
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
El Banco de Inglaterra reduce la tasa de interés al 4,5 % tras la baja de inflación. Descubre su impacto en la economía global y en Chile.
Europa06/02/2025El Banco de Inglaterra ha decidido reducir las tasas de interés del 4,75 % al 4,5 %, marcando su primer recorte desde noviembre pasado. Esta decisión responde a una baja en la inflación interanual, aunque aún se mantiene por encima del objetivo del 2 %. ¿Cómo impacta esto en la economía global y qué implicancias puede tener para Chile?
La decisión del Banco de Inglaterra no tomó por sorpresa a los analistas financieros. Según el último informe de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, el Índice de Precios al Consumo (IPC) cayó al 2,5 % hasta finales de diciembre, una leve baja respecto al 2,6 % registrado en noviembre.
El objetivo de esta reducción es estimular la economía británica, facilitando el acceso al crédito y al consumo. Con tasas más bajas, los préstamos para empresas y hogares se vuelven más accesibles, incentivando la inversión y el gasto.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra votó 7 a 2 a favor del recorte, reflejando un consenso mayoritario en la necesidad de flexibilizar la política monetaria. Esta decisión sigue a dos reducciones previas en 2024, cuando la tasa cayó del 5 % al 4,75 % en noviembre.
El Banco de Inglaterra es una de las principales entidades financieras a nivel mundial, y sus decisiones influyen en otros mercados. La reducción de tasas podría tener repercusiones en la política monetaria de otros bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo.
Si bien el impacto directo en Chile es limitado, las políticas monetarias de grandes economías pueden influir en las decisiones del Banco Central de Chile. Algunas repercusiones podrían incluir:
El recorte de tasas por parte del Banco de Inglaterra marca un hito en su política monetaria y podría ser el inicio de una tendencia global hacia la reducción de costos financieros. Para Chile, aunque los efectos inmediatos sean limitados, es fundamental seguir de cerca estos cambios, ya que pueden influir en el comercio, la inversión y las tasas de interés en el país. La economía global está interconectada, y decisiones como ésta tienen implicaciones más allá de las fronteras británicas.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Convierte tus Millas Flying Blue en vales para viajar con TGV INOUI. Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza con esta nueva ventaja.
El mercado inmobiliario en España no vive una burbuja, pero la alta demanda y la falta de oferta elevan los precios. Descubre las claves de esta tendencia.
La inflación en la Eurozona sube al 2,5% en enero de 2025, impulsada por el alza en el costo de la energía. Descubre su impacto global y en Chile.
El 49% de los profesionales en Chile ve la Operación Renta como un proceso complejo. Descubre cómo la digitalización reduce el tiempo y el estrés tributario.
Descubre las diferencias entre 4G y 5G, sus ventajas y qué impacto tiene en la velocidad de internet y la conectividad.
Aprende cómo configurar tu Smart TV de cualquier marca con esta guía paso a paso para conectividad, apps y optimización de imagen.
Travel Sale 2025 arranca con récord de ventas, destacando paquetes turísticos y nuevos destinos como Curazao, Tokio y Las Vegas. ¡Aprovecha las ofertas!
Eurystic revoluciona la industria metalúrgica con IA, gemelos digitales y optimización de procesos, liderando la transformación digital en la cadena de suministro.