
Por qué debemos superar la fragmentación para optimizar la IA en beneficio de todos
Descubre cómo superar la fragmentación global puede optimizar el uso de la IA para impulsar la sostenibilidad, productividad y confianza empresarial.
Negocios28/01/2025
- Mientras que la tecnología de IA está haciendo avances rápidos, las tensiones y la fragmentación continúan caracterizando el entorno global.
- Para cosechar todos los beneficios de la IA, tenemos que reducir la fragmentación de los datos a nivel internacional, dentro de las empresas y entre ellas.
- Esto significa adoptar la nube, establecer redes económicas y ecosistemas en todas las industrias y crear reglas internacionales comunes para la gobernanza de IA.
Christian Klein, CEO y Miembro del Comité Ejecutivo de SAP
Un tema que ha surgido muchas veces en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos en los últimos años es la creciente fragmentación de nuestro mundo, dentro de las sociedades y entre las naciones. Pero, en medio de esta división y desacuerdo, hay una esperanza que muchos todavía comparten: la creencia de que la inteligencia artificial (IA) conducirá a un progreso significativo en todo el mundo.
Desde mi trabajo en una empresa pionera en IA en los procesos de negocio, también tengo esta esperanza: la IA tiene el potencial de estimular el crecimiento y hacer que las empresas sean más productivas. Puede hacer que las economías sean más resilientes ayudando a las empresas a navegar por las disrupciones –ya sea a través de crisis comerciales mundiales, desastres naturales o conflictos regionales–.
La IA también puede jugar un rol crítico en nuestra capacidad para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad, abordar el cambio climático y mitigar su impacto. Si bien muchos reconocen el potencial positivo de la IA, la creciente fragmentación de nuestro mundo reduce enormemente nuestra capacidad para aprovechar al máximo las oportunidades que presenta la IA.
La IA solo puede ser tan buena como los datos a los que puede acceder y con los que puede trabajar. Cuantas más restricciones, limitaciones y fronteras políticas le impongamos, menos impacto positivo puede tener la IA en nuestros países y empresas. La IA no puede prosperar en un mundo fragmentado. Esto es lo que llamo el desafío del progreso de IA.
Abordar el desafío del progreso de IA, paso a paso
Encontrar soluciones a algo tan vasto y complejo como la fragmentación global requiere que dividamos el problema en desafíos más pequeños e individuales que sean más fáciles de superar. ¿Cómo podemos hacer de la IA una herramienta más sólida para el progreso? ¿Cómo podemos navegar el desafío del progreso de IA paso a paso?
1. Comenzar a nivel de empresa
Comienza en nuestras puertas, a nivel de la empresa individual. La migración a la nube es un primer paso integral. La nube hace que los datos sean accesibles para la IA, de manera sistemática e integral –y las soluciones en la nube pueden mantenerse actualizadas fácilmente (incluso automáticamente) con las últimas innovaciones de IA–. Además, el software integrado en la nube ofrece un entorno estandarizado para datos y procesos. Hace que sea más fácil para las empresas mantener sus datos estructurados, limpios y coherentes en toda la empresa –y, por lo tanto, más fácil de usar para las aplicaciones de IA–.
2. Crear un ecosistema industrial
El segundo paso para maximizar el potencial de la IA es reunir a empresas individuales en un ecosistema industrial. Para ser más productivas, resilientes y sostenibles, las empresas necesitan intercambiar información con proveedores –a veces miles de ellos–, así como con sus clientes y socios de innovación. En la era de la IA empresarial, la necesidad de crear redes empresariales inteligentes es más importante que nunca. Cuanto más amplia y ampliamente se puedan compartir los datos entre empresas, mejores y más impactantes serán los resultados de IA. Todo el ecosistema se beneficia en términos de competitividad añadida y poder de innovación.
3. Construir marcos internacionales
El tercer paso es construir marcos internacionales que permitan que la innovación de IA prospere de manera responsable. Los gobiernos y los reguladores pueden reducir las barreras innecesarias al intercambio de datos dentro de los países y entre países. En cooperación con la industria, los agentes públicos también pueden trabajar para alinear y armonizar las regulaciones tecnológicas siempre que sea posible, especialmente entre las potencias económicas clave de América del Norte, China y Europa.
Al mismo tiempo, debemos generar confianza. La falta de confianza es quizás el mayor impulsor de la fragmentación global, y el mayor obstáculo para la colaboración. Al unir fuerzas, las empresas internacionales pueden acordar reglas comunes para el uso de datos, la privacidad de los datos y la IA ética responsable. Estas "confederaciones de confianza" fomentan un intercambio de datos más frecuente.
Uniendo el rompecabezas de la IA
La nube, las redes empresariales y un entorno global más armonizado basado en la confianza: cada uno de estos pasos reduce la fragmentación y aumenta la federación. Y cada uno de estos pasos puede ayudar a las organizaciones involucradas a obtener beneficios mucho mayores de la IA.
Es como armar un rompecabezas de 10.000 piezas. No es fácil empezar y no es algo que se pueda lograr de una sola vez, pero si comenzamos poniendo un puñado de piezas en su lugar, el panorama general emerge gradualmente. A medida que aumenta el grado de federación, el progreso se acelera.
Nos toca unir el rompecabezas de la IA y reducir la fragmentación, paso a paso. Así es como maximizamos el potencial de la IA, no solo para algunos, sino para muchos.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Bienestar Mayor y el caso Bantrab: beneficios financieros que transforman vidas
