
Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
Descubre cómo España y Portugal combaten el cambio climático con la Constelación Atlántica, un proyecto de 16 satélites para emergencias.
Europa20/01/2025La colaboración entre España y Portugal ha dado lugar a un ambicioso proyecto llamado "Constelación Atlántica". Este proyecto consiste en el desarrollo y lanzamiento de dieciséis satélites, con el objetivo de monitorizar y gestionar emergencias climáticas en tiempo real. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, reveló los detalles durante un evento en Valencia, destacando la importancia de esta iniciativa en la lucha contra el cambio climático.
Los satélites serán fundamentales para enfrentar desafíos cada vez más frecuentes y severos, como sequías, incendios forestales y las denominadas "DANAs" (depresiones aisladas en niveles altos). Estos fenómenos son intensificados por el cambio climático y requieren de respuestas rápidas y efectivas. La Constelación Atlántica permitirá obtener datos con una frecuencia de muestreo de cada dos o tres horas, proporcionando una herramienta vital para la gestión de emergencias.
Chile, al igual que muchos países, enfrenta el desafío de adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. Proyectos como la Constelación Atlántica representan un modelo a seguir en términos de cooperación internacional y uso de tecnologías avanzadas para la gestión de emergencias. La iniciativa de España y Portugal podría inspirar esfuerzos similares en la región, potenciando las capacidades de respuesta ante fenómenos extremos.
La implementación de tecnologías similares en Chile podría mejorar significativamente la capacidad de respuesta del país ante desastres naturales. Integrar este tipo de soluciones permitiría a las autoridades chilenas obtener datos precisos y actualizados, facilitando decisiones más informadas y, en consecuencia, más efectivas en situaciones de emergencia.
Este proyecto no solo es un paso adelante en la tecnología espacial, sino también una muestra clave de cómo la cooperación internacional puede y debe jugar un rol en la lucha contra los retos globales del cambio climático.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Convierte tus Millas Flying Blue en vales para viajar con TGV INOUI. Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza con esta nueva ventaja.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
ZION SHORES llega a Utah como un destino de surf interior de clase mundial, con tecnología avanzada y uso responsable del agua salada.