
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
Explora las disparidades en el bienestar material en Europa y sus lecciones para Chile. Estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida.
Europa08/01/2025El bienestar material, un indicador fundamental para medir la calidad de vida en Europa, refleja variaciones significativas entre los países. Este fenómeno es capturado a través del consumo individual real per cápita (AIC), ajustado por paridad del poder adquisitivo (PPA), ofreciendo una panorámica detallada de las disparidades en los niveles de vida. En Chile, entender estas diferencias puede ofrecer perspectivas valiosas sobre políticas económicas y sociales que podrían adaptarse para mejorar el bienestar local.
El AIC incluye todos los bienes y servicios consumidos por los hogares, ya sean pagados por ellos mismos, por el gobierno o por organizaciones sin fines de lucro. Este amplio espectro de consumo ayuda a entender mejor qué tan bien equipados están los ciudadanos para enfrentar sus necesidades diarias en comparación con sus pares europeos.
Luxemburgo se destaca en la cima, disfrutando de un nivel de vida un 36% superior al promedio de la Unión Europea. Contrariamente, Bulgaria y Hungría se encuentran en el extremo inferior, con un bienestar un 30% inferior al promedio. Estos extremos resaltan las disparidades económicas significativas dentro de la misma región europea.
Alemania y los Países Bajos lideran entre las economías grandes de la UE, con un AIC per cápita que supera el promedio de la UE en un 19%. En contraste, España muestra el menor bienestar entre estos, un 9% por debajo del promedio. Este análisis es crucial para entender las políticas económicas que podrían replicarse o adaptarse en Chile para potenciar el bienestar material.
Los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), como Noruega y Suiza, también superan la media de la UE, destacando por su alto nivel de vida. Los países candidatos, por otro lado, generalmente están por debajo del promedio, con Turquía mostrando mejoras significativas recientes.
Turquía, con un bienestar del 84% comparado con el promedio de la UE, supera a nueve países miembros de la UE. Este es un ejemplo de cómo un país con desafíos económicos puede implementar políticas para mejorar su bienestar material, un caso de estudio relevante para Chile, considerando sus propios desafíos económicos y sociales.
En los últimos cinco años, algunos países de la UE han visto cambios significativos en su AIC per cápita. Por ejemplo, Dinamarca y Chequia experimentaron caídas notables, mientras que Irlanda y España vieron aumentos importantes. Estas tendencias proporcionan lecciones valiosas sobre la volatilidad y la capacidad de recuperación económica que podrían influir en las políticas chilenas.
El gasto de consumo final de los hogares, que en 2023 representó el 52,1% del PIB de la UE, ofrece una ventana a cómo los ciudadanos priorizan su gasto en necesidades básicas y lujos. Este análisis puede ayudar a Chile a identificar áreas potenciales de mejora en la distribución del gasto público y en la formulación de políticas que directamente impacten el bienestar de los hogares.
Este estudio sobre el bienestar material en Europa no solo muestra una fotografía del presente, sino que también ofrece pistas sobre las políticas que podrían adaptarse o implementarse en Chile para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, haciendo del bienestar material un objetivo alcanzable más allá de las fronteras europeas.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Convierte tus Millas Flying Blue en vales para viajar con TGV INOUI. Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza con esta nueva ventaja.
El mercado inmobiliario en España no vive una burbuja, pero la alta demanda y la falta de oferta elevan los precios. Descubre las claves de esta tendencia.
El Banco de Inglaterra reduce la tasa de interés al 4,5 % tras la baja de inflación. Descubre su impacto en la economía global y en Chile.
Volvo Chile refuerza su compromiso con la equidad en el transporte a través del programa Iron Women, destacando su rol en el seminario "Movilidad con Rostro de Mujer".
La UCSC medirá la huella de carbono en el REC 2025 con encuestas sobre movilidad, consumo energético y residuos. Descubre cómo este festival se vuelve más sostenible.
El mercado de apps genera ganancias millonarias. Descubre su impacto económico, ventajas y por qué las empresas apuestan por su desarrollo.
Fonasa abre un nuevo punto de atención en Clínica Bupa Reñaca, facilitando la compra de bonos y programas médicos para sus beneficiarios.
UCSC obtiene el 2° lugar en conciliación laboral y personal en Chile, destacando su compromiso con un entorno laboral flexible y equilibrado.