
El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase
El Protector RG Mk1 obtiene certificación histórica en el Reino Unido como el primer dron militar autorizado para operar sobre zonas pobladas.
Explora las disparidades en el bienestar material en Europa y sus lecciones para Chile. Estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida.
Europa08/01/2025El bienestar material, un indicador fundamental para medir la calidad de vida en Europa, refleja variaciones significativas entre los países. Este fenómeno es capturado a través del consumo individual real per cápita (AIC), ajustado por paridad del poder adquisitivo (PPA), ofreciendo una panorámica detallada de las disparidades en los niveles de vida. En Chile, entender estas diferencias puede ofrecer perspectivas valiosas sobre políticas económicas y sociales que podrían adaptarse para mejorar el bienestar local.
El AIC incluye todos los bienes y servicios consumidos por los hogares, ya sean pagados por ellos mismos, por el gobierno o por organizaciones sin fines de lucro. Este amplio espectro de consumo ayuda a entender mejor qué tan bien equipados están los ciudadanos para enfrentar sus necesidades diarias en comparación con sus pares europeos.
Luxemburgo se destaca en la cima, disfrutando de un nivel de vida un 36% superior al promedio de la Unión Europea. Contrariamente, Bulgaria y Hungría se encuentran en el extremo inferior, con un bienestar un 30% inferior al promedio. Estos extremos resaltan las disparidades económicas significativas dentro de la misma región europea.
Alemania y los Países Bajos lideran entre las economías grandes de la UE, con un AIC per cápita que supera el promedio de la UE en un 19%. En contraste, España muestra el menor bienestar entre estos, un 9% por debajo del promedio. Este análisis es crucial para entender las políticas económicas que podrían replicarse o adaptarse en Chile para potenciar el bienestar material.
Los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), como Noruega y Suiza, también superan la media de la UE, destacando por su alto nivel de vida. Los países candidatos, por otro lado, generalmente están por debajo del promedio, con Turquía mostrando mejoras significativas recientes.
Turquía, con un bienestar del 84% comparado con el promedio de la UE, supera a nueve países miembros de la UE. Este es un ejemplo de cómo un país con desafíos económicos puede implementar políticas para mejorar su bienestar material, un caso de estudio relevante para Chile, considerando sus propios desafíos económicos y sociales.
En los últimos cinco años, algunos países de la UE han visto cambios significativos en su AIC per cápita. Por ejemplo, Dinamarca y Chequia experimentaron caídas notables, mientras que Irlanda y España vieron aumentos importantes. Estas tendencias proporcionan lecciones valiosas sobre la volatilidad y la capacidad de recuperación económica que podrían influir en las políticas chilenas.
El gasto de consumo final de los hogares, que en 2023 representó el 52,1% del PIB de la UE, ofrece una ventana a cómo los ciudadanos priorizan su gasto en necesidades básicas y lujos. Este análisis puede ayudar a Chile a identificar áreas potenciales de mejora en la distribución del gasto público y en la formulación de políticas que directamente impacten el bienestar de los hogares.
Este estudio sobre el bienestar material en Europa no solo muestra una fotografía del presente, sino que también ofrece pistas sobre las políticas que podrían adaptarse o implementarse en Chile para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, haciendo del bienestar material un objetivo alcanzable más allá de las fronteras europeas.
El Protector RG Mk1 obtiene certificación histórica en el Reino Unido como el primer dron militar autorizado para operar sobre zonas pobladas.
Nestlé revela cómo revoluciona su planificación de la cadena de suministro con OMP y tecnología avanzada en el Simposio de Gartner 2025 en Barcelona.
OMP destaca en el informe de Gartner 2025 por sus soluciones de planificación de la cadena de suministro, logrando puestos líderes en cuatro casos de uso.
Madrid moderniza su movilidad con EcoTrafiX, gestionando 3.000 intersecciones y apostando por un tráfico más sostenible y eficiente.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa