
Los primeros humanos en la selva africana: un hallazgo que reescribe la historia
Un hallazgo en Costa de Marfil revela que los humanos habitaron las selvas africanas hace 150.000 años, cambiando la historia de la evolución humana.
Explora cómo África combate la desertificación con la Gran Muralla Verde, un proyecto que busca transformar áreas áridas en bosques frondosos
África06/01/2025El Sahel, una extensa franja al sur del desierto del Sahara, enfrenta una de las peores crisis ambientales y alimentarias debido a la sequía y la desertificación. Esta región, una de las más empobrecidas y vulnerables del planeta, ve cómo su futuro pende de un hilo mientras el desierto avanza implacablemente. Sin embargo, en respuesta a esta creciente amenaza, África ha lanzado un proyecto sin precedentes: la Gran Muralla Verde.
El corazón de la Gran Muralla Verde no es solo frenar el avance del desierto, sino transformar radicalmente la región del Sahel. Iniciado en 2007, este proyecto pretende no solo plantar un muro de árboles a lo largo de 8,000 km desde Senegal hasta Djibouti, sino también restaurar 100 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030. Esta ambición se acompaña del objetivo de secuestrar 250 millones de toneladas de carbono y generar 10 millones de empleos verdes.
Los efectos de la Gran Muralla Verde van más allá de la simple plantación de árboles. Busca crear un mosaico de paisajes verdes que no solo revierta la degradación del suelo sino que también ofrezca nuevas oportunidades económicas a través de la agricultura sostenible y otras actividades. Hasta la fecha, casi 18 millones de hectáreas ya han sido restauradas, demostrando el potencial del proyecto para mejorar la seguridad alimentaria y proporcionar un hogar sostenible para la fauna local.
África ha plantado ya millones de árboles, logrando transformar áreas desérticas en tierras fértiles. Más de 20 millones de hectáreas han sido restauradas, fortaleciendo la seguridad alimentaria y beneficiando a las comunidades locales. Este proyecto no solo combate la expansión del desierto, sino que también contribuye al equilibrio climático global.
A pesar de estos avances, el proyecto enfrenta enormes desafíos. Los conflictos regionales y la falta de recursos financieros son barreras significativas que impiden la rápida implementación de la iniciativa. Además, las constantes sequías complican la sobrevivencia de los nuevos bosques, requiriendo una gestión y un apoyo continuos para asegurar su desarrollo.
Chile, con sus propios desafíos de desertificación, especialmente en zonas como el norte grande, puede encontrar inspiración en la Gran Muralla Verde para implementar proyectos similares que no solo combatan la desertificación, sino que también promuevan la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
La iniciativa de África se ha convertido en un modelo de restauración ambiental y desarrollo económico que puede ser replicado en otras partes del mundo. Con la colaboración internacional, este tipo de proyectos podría liderar la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental a nivel global.
La Gran Muralla Verde no solo representa la esperanza para África, sino una visión para el mundo de cómo se pueden abordar los desafíos ambientales más apremiantes de nuestra era. Con un enfoque integral y cooperativo, lo que una vez fue un desierto podría florecer nuevamente, ofreciendo un futuro más verde y sostenible para todos.
Un hallazgo en Costa de Marfil revela que los humanos habitaron las selvas africanas hace 150.000 años, cambiando la historia de la evolución humana.
Brasil y Sudáfrica son mercados clave para empresas chilenas, con alto crecimiento en e-commerce y digitalización. Descubre oportunidades estratégicas.
Descubre los mejores destinos de safari en África, desde el Parque Kruger hasta el Serengeti. Vive una aventura única en la naturaleza salvaje del continente.
África tiene un mercado de 3,4 billones de dólares listo para crecer con inversión en infraestructura y comercio intraafricano. Descubre su impacto global.
Sudáfrica enfrenta el colapso de su industria minera por la corrupción y la minería ilegal. Descubre las lecciones clave para Chile y su economía.
Mauritania y Marruecos firman acuerdo para la interconexión eléctrica, fortaleciendo el suministro en África y enfrentando desafíos geopolíticos en el Sáhara.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
ZION SHORES llega a Utah como un destino de surf interior de clase mundial, con tecnología avanzada y uso responsable del agua salada.