China Aumenta su Apuesta por las Energías Limpias y la Conservación Forestal en África
Descubre cómo China apoya a África en energías limpias y conservación forestal, impulsando un desarrollo verde y sostenible.
Explora cómo África combate la desertificación con la Gran Muralla Verde, un proyecto que busca transformar áreas áridas en bosques frondosos
África06/01/2025Santiago JacquatEl Sahel, una extensa franja al sur del desierto del Sahara, enfrenta una de las peores crisis ambientales y alimentarias debido a la sequía y la desertificación. Esta región, una de las más empobrecidas y vulnerables del planeta, ve cómo su futuro pende de un hilo mientras el desierto avanza implacablemente. Sin embargo, en respuesta a esta creciente amenaza, África ha lanzado un proyecto sin precedentes: la Gran Muralla Verde.
El corazón de la Gran Muralla Verde no es solo frenar el avance del desierto, sino transformar radicalmente la región del Sahel. Iniciado en 2007, este proyecto pretende no solo plantar un muro de árboles a lo largo de 8,000 km desde Senegal hasta Djibouti, sino también restaurar 100 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030. Esta ambición se acompaña del objetivo de secuestrar 250 millones de toneladas de carbono y generar 10 millones de empleos verdes.
Los efectos de la Gran Muralla Verde van más allá de la simple plantación de árboles. Busca crear un mosaico de paisajes verdes que no solo revierta la degradación del suelo sino que también ofrezca nuevas oportunidades económicas a través de la agricultura sostenible y otras actividades. Hasta la fecha, casi 18 millones de hectáreas ya han sido restauradas, demostrando el potencial del proyecto para mejorar la seguridad alimentaria y proporcionar un hogar sostenible para la fauna local.
África ha plantado ya millones de árboles, logrando transformar áreas desérticas en tierras fértiles. Más de 20 millones de hectáreas han sido restauradas, fortaleciendo la seguridad alimentaria y beneficiando a las comunidades locales. Este proyecto no solo combate la expansión del desierto, sino que también contribuye al equilibrio climático global.
A pesar de estos avances, el proyecto enfrenta enormes desafíos. Los conflictos regionales y la falta de recursos financieros son barreras significativas que impiden la rápida implementación de la iniciativa. Además, las constantes sequías complican la sobrevivencia de los nuevos bosques, requiriendo una gestión y un apoyo continuos para asegurar su desarrollo.
Chile, con sus propios desafíos de desertificación, especialmente en zonas como el norte grande, puede encontrar inspiración en la Gran Muralla Verde para implementar proyectos similares que no solo combatan la desertificación, sino que también promuevan la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
La iniciativa de África se ha convertido en un modelo de restauración ambiental y desarrollo económico que puede ser replicado en otras partes del mundo. Con la colaboración internacional, este tipo de proyectos podría liderar la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental a nivel global.
La Gran Muralla Verde no solo representa la esperanza para África, sino una visión para el mundo de cómo se pueden abordar los desafíos ambientales más apremiantes de nuestra era. Con un enfoque integral y cooperativo, lo que una vez fue un desierto podría florecer nuevamente, ofreciendo un futuro más verde y sostenible para todos.
Descubre cómo China apoya a África en energías limpias y conservación forestal, impulsando un desarrollo verde y sostenible.
Descubre los mejores destinos de África para 2025, desde safaris en Tanzania hasta festivales en Túnez. Aventuras inolvidables te esperan.
Descubre cómo la granja eólica más grande de África impulsada por el EBRD revoluciona la energía renovable y fortalece economías.
Explora los desafíos y oportunidades del comercio entre América Latina y África, y cómo Chile puede liderar esta conexión estratégica.
La transformación de las sabanas en África fue clave en la evolución humana, impulsando el bipedalismo, la cooperación y el aumento cerebral.
IPBES celebra su primera reunión en África, en Namibia, para abordar retos de biodiversidad con informes clave para un futuro sostenible.
Desde estrategias de ahorro hasta opciones de inversión, el manejo eficiente del dinero permite a las personas no sólo proteger su bienestar financiero, sino también aprovechar las oportunidades que les acercan a sus metas.
Discover which countries lead and lag in cybersecurity in 2025. Explore our comprehensive report on global cybercrime risks and cyber security readiness
Descubre cómo la tokenización de activos está revolucionando el acceso a inversiones antes inalcanzables, permitiendo a cualquier persona invertir en mercados globales con blockchain
Explora cómo nuam está revolucionando el mercado de capitales en Chile, potenciando la economía y la inversión. Descubre más aquí.
Alerta de tsunami en Japón y medidas en Chile: SHOA descarta riesgos para las costas. Conoce la respuesta y preparación ante sismos.