
H2V UCSC conectará ciencia, industria y futuro en torno al hidrógeno verde
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Descubre las ventajas de implementar un sistema ERP en tu empresa, mejorando logística, productividad y toma de decisiones en tiempo real.
Negocios27/12/2024La planificación es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de cualquier empresa, especialmente en las etapas de desarrollo y consolidación. En este contexto, contar con un sistema ERP específicamente diseñado para la logística se convierte en una herramienta esencial, ya que asiste en la mejora continua del producto y optimiza todo el proceso de distribución y suministro.
Una de las grandes cuestiones que atraviesa a los emprendedores es cómo encontrar la mejor forma de armar la “rueda” de producción. Es por eso que se han desarrollado sistemas ERP que facilitan la forma de desarrollar la planificación.
Justamente, en el competitivo mundo empresarial argentino, la tecnología es un factor diferenciador para optimizar los procesos internos, mejorar la eficiencia y alcanzar los objetivos estratégicos. Es por eso que la llegada de los sistemas de Enterprise Resource Planning (ERP por sus siglas en inglés) se posicionan como una de las herramientas principales para todo tipo de firmas, incluyendo las PYMES.
Para entender el porqué son importantes, podemos decir que con estos sistemas se pueden integrar y automatizar distintas áreas operativas de una organización, desde finanzas y recursos humanos hasta ventas y logística.
El principal atractivo de un ERP radica en su capacidad para consolidar información en un solo lugar, permitiendo a los equipos acceder a datos actualizados y relevantes en tiempo real. Esto reduce significativamente la duplicación de tareas y los errores humanos, además de facilitar la toma de decisiones basada en datos concretos. En un entorno donde la velocidad y la precisión son esenciales, contar con este tipo de tecnología se traduce en una ventaja competitiva que no puede ser ignorada.
Además, estos sistemas ofrecen opciones de personalización que permiten adaptarlos a las necesidades específicas de cada empresa. Esto incluye módulos enfocados en sectores como manufactura, distribución o comercio electrónico, permitiendo que las compañías optimicen recursos y enfoquen sus esfuerzos en áreas críticas de su operación.
Entre los módulos más destacados de estos sistemas, se puede encontrar un ERP de logística, que básicamente es una herramienta diseñada para gestionar de manera eficiente las actividades relacionadas con el almacenamiento, transporte y distribución de productos. En un mercado como el argentino, donde la optimización de la cadena de suministro es clave para reducir costos y satisfacer a los clientes, este software se convierte en un aliado estratégico.
Permite monitorear cada etapa del proceso logístico, desde la recepción de mercancías hasta la entrega final al cliente. Su capacidad para rastrear envíos en tiempo real proporciona a las empresas y consumidores información precisa sobre el estado de los pedidos, lo que incrementa la transparencia y la confianza en el servicio. Además, la integración de herramientas como la gestión de inventarios y el control de picking agiliza las operaciones en los depósitos, minimizando errores y maximizando la productividad.
Otro aspecto destacado es su capacidad para optimizar rutas de transporte. A través de algoritmos avanzados, el sistema calcula las trayectorias más eficientes para las entregas, considerando factores como la ubicación geográfica, el tráfico y las condiciones climáticas. Esto no solo reduce los costos operativos asociados al combustible y al mantenimiento de vehículos, sino que también garantiza que los plazos de entrega se cumplan de manera más consistente.
Por último, un ERP de logística es fundamental para gestionar la trazabilidad de los productos. Esto implica registrar cada movimiento de un artículo desde su ingreso al inventario hasta su entrega al cliente. Este nivel de control es esencial no solo para cumplir con normativas legales y estándares de calidad, sino también para responder de manera ágil ante posibles problemas, como devoluciones o reclamaciones por parte de los clientes.
En términos de ahorro, este tipo de sistema reduce significativamente los costos asociados a la administración manual de datos y a la falta de integración entre departamentos. Las tareas automatizadas, como la facturación, la gestión de inventarios y el seguimiento de pedidos, disminuyen el margen de error y permiten que los empleados se concentren en actividades de mayor valor estratégico, evitando problemas adicionales a sus tareas. Asimismo, al ofrecer un acceso centralizado a la información, el tiempo necesario para completar ciertas tareas se reduce considerablemente, mejorando la productividad general.
Dicho esto, en un mercado cada vez más dinámico y competitivo, los sistemas ERP representan una solución integral para enfrentar los desafíos de la gestión empresarial. Su capacidad para integrar procesos, optimizar recursos y facilitar la toma de decisiones en tiempo real convierte a estas herramientas en un pilar fundamental para la transformación digital de las organizaciones.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Amazon, Shein y Mercado Libre lideran en LATAM la conversación digital sobre deseos de consumo, según Buzzmonitor, destacando ropa y tecnología.
Alianza Defontana INDEP impulsa la capacitación contable en Chile con acceso a software, cursos online y herramientas de gestión innovadoras.
La inteligencia artificial agentic conecta, entiende y transforma datos empresariales para impulsar productividad y eficiencia laboral.
Meta elige Pure Storage para escalar su infraestructura con tecnología flash, optimizando IA, eficiencia energética y rendimiento a hiperescala.
Descubrí cómo la tokenización de activos está revolucionando industrias como finanzas, arte, real estate y medioambiente con tecnología blockchain.
Solo el 39% de los trabajadores en Chile respalda la reforma de pensiones 2025, según Laborum. La mayoría desconfía del sistema actual.
Amazon, Shein y Mercado Libre lideran en LATAM la conversación digital sobre deseos de consumo, según Buzzmonitor, destacando ropa y tecnología.
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Influencers prueban la ultra resistencia del HONOR Magic7 Lite en desafíos extremos que arrasan en TikTok e Instagram. Resultados sorprendentes.
Viajar en otoño ofrece clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos. Conocé los mejores lugares para una escapada en esta temporada.