![¿Por qué solo el 5,8% de los emprendimientos liderados por mujeres en Chile perdura?](/download/multimedia.normal.874dafe51651be4c.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Inversión, Innovación y Resiliencia: Claves para el Emprendimiento en Chile
Conoce cómo la inversión, innovación y resiliencia impulsan el emprendimiento en Chile según líderes del ecosistema emprendedor.
Descubre cómo Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021, el mejor vino chileno, combina tradición y tecnología en un entorno desafiante.
Negocios19/12/2024Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021 se ha coronado como el mejor vino del mundo, consolidando la reputación internacional de los vinos chilenos. Producido en Puente Alto, este vino refleja la perfecta armonía entre tradición vitivinícola y adaptación innovadora al cambio climático.
El vino chileno ha logrado un nuevo hito en la escena internacional con el Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021, producido en Puente Alto, al sur de Santiago. Este vino no solo ha sido reconocido como el mejor del mundo por la prestigiosa revista Wine Spectator, sino que también ha reafirmado la posición de Chile como líder vitivinícola. Con una exportación de 4.5 millones de cajas en octubre de 2024, Chile se consolida como el cuarto mayor exportador de vino a nivel global, con Brasil liderando como el principal destino de estas exportaciones, seguido por el Reino Unido y Corea del Sur.
En las tierras de Puente Alto, 60 hileras de parras de 15 metros de largo se extienden en un diseño radial, con las vides conducidas verticalmente. Esta estructura no solo optimiza el espacio y la exposición al sol, sino que también es fundamental para el cuidado meticuloso que requieren estas uvas.
El enólogo y gerente general, Enrique Tirado, destaca que la producción de Don Melchor es un arte que equilibra la sensibilidad sensorial con la precisión ingenieril. "Usas tus sentidos para crear un vino nuevo, acompañándolos de la planificación y los números", explica Tirado. Esta combinación de naturaleza y técnica es lo que ha permitido que Don Melchor alcance los 96 puntos sobre 100, situándolo en el tercer puesto entre los vinos chilenos que han sido nombrados los mejores del mundo.
La viña Don Melchor no solo es renombrada por sus vinos, sino también por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La creación de un viñedo solar experimental en 2018 es un testimonio de su adaptación proactiva al cambio climático.
El viñedo se sitúa en un área de 127 hectáreas con un suelo pedregoso que se beneficia de la protección natural de la Cordillera de los Andes. Las temperaturas diurnas cálidas y las nocturnas frías, junto con un clima equilibrado durante la vendimia, son cruciales para la calidad de la cosecha. "Tuvimos un clima muy equilibrado en el momento justo, lo que nos permitió terminar la vendimia con un gran vino", relata Tirado.
El viñedo solar brinda datos valiosos sobre cómo las distintas orientaciones y densidades de plantación afectan al cultivo de la vid. Este proyecto no solo ayuda a mejorar la gestión del agua y la eficiencia en el uso de recursos, sino que también apunta a mejorar la calidad de los compuestos fenólicos del vino y a aumentar la biodiversidad alrededor de las vides.
"Este viñedo nos guía en cómo alcanzar una mejor captación de agua y un uso más eficiente de este recurso, además de cómo potenciar la biodiversidad circundante", concluye Tirado. Con este tipo de iniciativas, Don Melchor no solo se posiciona como un líder en calidad, sino también como un pionero en responsabilidad ambiental.
Este vino, que encapsula la esencia de Chile, no solo es un placer para el paladar, sino también un brillante ejemplo de cómo la tradición vitivinícola puede innovar y prosperar respetando y adaptándose al entorno natural.
Conoce cómo la inversión, innovación y resiliencia impulsan el emprendimiento en Chile según líderes del ecosistema emprendedor.
Descubre cómo la salida de Amazon de Quebec y su impacto en 1.700 trabajadores revela tensiones con el sindicalismo canadiense.
Descubre cómo Chile se prepara para el futuro con la ampliación del Puerto de San Antonio, una inversión de $4.000 millones para impulsar el comercio global
Conoce las últimas tendencias en automatización de almacenes en 2025, incluyendo tecnologías clave y ventajas estratégicas para optimizar logística y eficiencia
Descubre cómo la prohibición de TikTok en EE.UU. afecta a emprendedores y PYMEs, y las estrategias para adaptarse al cambio. #TikTokBan
Explora cómo 2024 se convirtió en un año récord para la exportación de frutas chilenas, con un enfoque en la innovación y desafíos del sector.
Descubre cómo la salida de EE.UU. del Acuerdo de París afecta la lucha global contra el cambio climático y las implicancias para Chile
Explora el análisis del CFA sobre los riesgos de la reforma previsional en Chile y su impacto en la sostenibilidad fiscal del país
Desde sus celebraciones patrias hasta su exquisita gastronomía y sus vibrantes bailes, cada aspecto de la cultura chilena tiene un significado profundo.
Descubre Viña del Mar más allá de sus playas: jardines botánicos, palacios históricos y parques naturales llenos de cultura y aventura.
La música folclórica chilena es un espejo del paisaje cultural y social de Chile, reflejando las tradiciones, historias y emociones de su gente a través de los siglos.