
Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021: Un Ícono de la Viticultura Chilena
Descubre cómo Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021, el mejor vino chileno, combina tradición y tecnología en un entorno desafiante.
Negocios19/12/2024
Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021 se ha coronado como el mejor vino del mundo, consolidando la reputación internacional de los vinos chilenos. Producido en Puente Alto, este vino refleja la perfecta armonía entre tradición vitivinícola y adaptación innovadora al cambio climático.
Puente Alto y su Tesoro Vinícola
El vino chileno ha logrado un nuevo hito en la escena internacional con el Don Melchor Cabernet Sauvignon 2021, producido en Puente Alto, al sur de Santiago. Este vino no solo ha sido reconocido como el mejor del mundo por la prestigiosa revista Wine Spectator, sino que también ha reafirmado la posición de Chile como líder vitivinícola. Con una exportación de 4.5 millones de cajas en octubre de 2024, Chile se consolida como el cuarto mayor exportador de vino a nivel global, con Brasil liderando como el principal destino de estas exportaciones, seguido por el Reino Unido y Corea del Sur.
La Estructura del Viñedo
En las tierras de Puente Alto, 60 hileras de parras de 15 metros de largo se extienden en un diseño radial, con las vides conducidas verticalmente. Esta estructura no solo optimiza el espacio y la exposición al sol, sino que también es fundamental para el cuidado meticuloso que requieren estas uvas.
Tecnología y Tradición: La Fusión Perfecta
El enólogo y gerente general, Enrique Tirado, destaca que la producción de Don Melchor es un arte que equilibra la sensibilidad sensorial con la precisión ingenieril. "Usas tus sentidos para crear un vino nuevo, acompañándolos de la planificación y los números", explica Tirado. Esta combinación de naturaleza y técnica es lo que ha permitido que Don Melchor alcance los 96 puntos sobre 100, situándolo en el tercer puesto entre los vinos chilenos que han sido nombrados los mejores del mundo.
Innovación ante el Cambio Climático
La viña Don Melchor no solo es renombrada por sus vinos, sino también por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La creación de un viñedo solar experimental en 2018 es un testimonio de su adaptación proactiva al cambio climático.
El Rol de la Cordillera de los Andes
El viñedo se sitúa en un área de 127 hectáreas con un suelo pedregoso que se beneficia de la protección natural de la Cordillera de los Andes. Las temperaturas diurnas cálidas y las nocturnas frías, junto con un clima equilibrado durante la vendimia, son cruciales para la calidad de la cosecha. "Tuvimos un clima muy equilibrado en el momento justo, lo que nos permitió terminar la vendimia con un gran vino", relata Tirado.
Tecnología Solar y Sostenibilidad
El viñedo solar brinda datos valiosos sobre cómo las distintas orientaciones y densidades de plantación afectan al cultivo de la vid. Este proyecto no solo ayuda a mejorar la gestión del agua y la eficiencia en el uso de recursos, sino que también apunta a mejorar la calidad de los compuestos fenólicos del vino y a aumentar la biodiversidad alrededor de las vides.
"Este viñedo nos guía en cómo alcanzar una mejor captación de agua y un uso más eficiente de este recurso, además de cómo potenciar la biodiversidad circundante", concluye Tirado. Con este tipo de iniciativas, Don Melchor no solo se posiciona como un líder en calidad, sino también como un pionero en responsabilidad ambiental.
Este vino, que encapsula la esencia de Chile, no solo es un placer para el paladar, sino también un brillante ejemplo de cómo la tradición vitivinícola puede innovar y prosperar respetando y adaptándose al entorno natural.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.
