
Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
La cena de Navidad será más cara este año en varios países, incluido España. Descubre cómo impactan los precios en diferentes tradiciones navideñas.
Europa13/12/2024Este año, las familias españolas se enfrentarán a un aumento en el costo de la cena de Nochebuena. Según un estudio realizado por la plataforma de inversión eToro, el precio promedio de la comida navideña tradicional en España alcanzará los 67,07 euros para una familia de cuatro personas. Esto representa un incremento del 2% en comparación con el año pasado, reflejando la continua presión inflacionista sobre los productos alimenticios. Sin embargo, el estudio también revela diferencias notables en cómo los precios de las cenas navideñas varían en otros países.
El análisis de eToro cubrió 12 países, comparando los costos de las cenas tradicionales navideñas. A continuación, se destacan algunos de los principales hallazgos:
El plato tradicional español de Nochebuena, que incluye pavo relleno, costará este año 67,07 euros para una familia de cuatro. Aunque esta cifra refleja un leve aumento del 2% respecto a 2023, es importante señalar que España no se encuentra entre los países con las cenas más caras de Europa. A pesar del aumento, la cena en España sigue siendo más accesible en comparación con otras naciones del continente.
En contraste con España, otros países experimentan situaciones diversas:
Por otro lado, en Rumanía, el costo de la cena navideña típica, que incluye platos como sarmale (rollos de col rellenos) y mamaligă (un tipo de polenta), será significativamente más bajo, alcanzando solo 18,41 euros para una familia de cuatro. Esta cifra resalta la diferencia en los costos de vida y las tradiciones culinarias de cada región.
En el caso de Australia, la situación es similar a la del Reino Unido. Los australianos verán un aumento en los precios de su barbacoa tradicional, que alcanzará los 50,35 euros, lo que supone un incremento del 30%. Este aumento está relacionado con el crecimiento de la demanda internacional de carne de vacuno y la inflación que afecta a productos básicos como el pan. A pesar de la caída de los precios mayoristas de los langostinos, los consumidores no se beneficiarán de estos descensos debido a los márgenes comerciales.
Este análisis deja en evidencia que, aunque la inflación global afecta a la mayoría de los países, los aumentos y reducciones de precios son a menudo locales y varían según las economías de cada nación. Como explicó Sam North, analista de eToro, “las presiones inflacionistas son a menudo sorprendentes y locales, incluso entre países que comparten fronteras o acuerdos comerciales”.
Aunque el estudio se centra en Europa y otras naciones como Australia, el impacto de la inflación y el aumento de los precios de los alimentos navideños es una tendencia que también se podría reflejar en Chile, especialmente en un contexto donde el costo de vida sigue siendo una preocupación para muchas familias. En Chile, los precios de los productos alimenticios han experimentado un aumento en los últimos años, lo que podría significar un incremento en el gasto para las familias durante las fiestas de fin de año.
Es probable que, al igual que en los países analizados, los chilenos enfrenten diferentes realidades económicas al preparar sus cenas navideñas. Las diferencias en los costos dependerán de factores como la ubicación, la temporada y la disponibilidad de productos locales e importados.
El costo de la cena de Navidad es un reflejo de las presiones económicas globales. Mientras que algunos países experimentan subidas de precios significativas, otros logran reducir los costos. En Chile, al igual que en muchas partes del mundo, las familias deberán prepararse para afrontar un panorama económico complicado, con precios más altos en los alimentos y otros productos esenciales. Sin embargo, la diversidad de costos y tradiciones culinarias también demuestra que, aunque el contexto económico sea desafiante, cada país enfrenta sus propios desafíos y realidades a la hora de celebrar las fiestas.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Convierte tus Millas Flying Blue en vales para viajar con TGV INOUI. Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza con esta nueva ventaja.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.