
¿Cómo están viajando los chilenos en 2025? Informe revela las claves del nuevo turismo
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.
Descubre las nuevas tarjetas Bip! temáticas de Chile, un impulso al turismo nacional con rutas patrimoniales que resaltan las maravillas de cada macrozona.
Turismo11/12/2024Chile ha dado un paso más en la promoción del turismo local con el lanzamiento de las nuevas tarjetas Bip! temáticas, inspiradas en las cinco macrozonas del país y las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales. Este proyecto busca incentivar el turismo sustentable y acercar a los ciudadanos a algunos de los paisajes, historias y culturas más representativas del territorio nacional. Las tarjetas estarán disponibles en varias estaciones del Metro de Santiago, y se irán lanzando semanalmente, comenzando con la macrozona central.
La campaña “Chile es tuyo, territorio de todas y todos: Tu viaje empieza aquí” tiene como objetivo fomentar el turismo dentro de Chile y dar a conocer las Rutas Patrimoniales, que son recorridos autoguiados por diversos puntos de interés cultural y natural en todo el país. Según la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, estas tarjetas reflejan el patrimonio compartido de Chile, desde las picadas más escondidas de Santiago hasta las impresionantes Momias Chinchorro del norte.
El diseño de cada una de las nuevas tarjetas Bip! está inspirado en las características distintivas de las cinco macrozonas de Chile. A continuación, te contamos sobre cada una de ellas:
Esta tarjeta destaca la Ruta Patrimonial Cultura Chinchorro, que permite conocer la fascinante historia de las Momias Chinchorro, una de las culturas más antiguas del mundo. El norte de Chile ofrece un paisaje impresionante, donde el desierto más árido del mundo contrasta con las alturas del altiplano.
La tarjeta de la macrozona central hace referencia a las rutas patrimoniales de Santiago, como la de Santiago en el Corazón, y la emblemática Valparaíso Popular. Estas rutas invitan a explorar las ciudades llenas de historia y la famosa Ruta del Vino, que recorre los viñedos más destacados de la zona central.
El sur de Chile es conocido por sus impresionantes paisajes naturales, y las tarjetas de esta macrozona hacen alusión a las rutas como Budileufü – Lago Budi, Araucanía Andina y los Humedales del Biobío. Estos recorridos ofrecen una conexión directa con la naturaleza, permitiendo descubrir los ecosistemas más diversos y hermosos del país.
El extremo sur de Chile, con sus impresionantes paisajes de glaciares, montañas y parques nacionales, es el protagonista de la tarjeta dedicada a esta región. Las rutas patrimoniales aquí incluyen el Glaciar Río Mosco, los Dientes de Navarino y el Monte Tarn, invitando a los viajeros a descubrir uno de los territorios más remotos y vírgenes del planeta.
La tarjeta que representa la Macrozona Insular destaca la Ruta Patrimonial Te Ara o Rapa Nui, un recorrido que permite explorar la cultura y los misterios de la Isla de Pascua. También hace referencia a los hermosos archipiélagos de Juan Fernández y Chiloé, dos destinos imperdibles para los amantes de la naturaleza y la historia.
El Programa de Rutas Patrimoniales fue creado en 2001 con el propósito de ofrecer recorridos gratuitos y autoguiados por distintos puntos de Chile, permitiendo que los ciudadanos y turistas puedan disfrutar del patrimonio cultural fiscal del país. Actualmente, existen 88 rutas distribuidas por todo Chile, que abarcan 9.245 kilómetros de caminos en espacios naturales, históricos y culturales de gran valor.
Las rutas están agrupadas en tres categorías principales:
Las Rutas Patrimoniales están pensadas para ser recorridas en diversos medios de transporte: vehículo, bicicleta, a pie o incluso a caballo. Esto hace que sea posible disfrutar de los paisajes más impresionantes del país de manera accesible para todos. Además, el programa promueve el turismo sostenible, ayudando a preservar el patrimonio natural y cultural de Chile.
El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, invita a los chilenos a aprovechar esta temporada estival para descubrir estas rutas patrimoniales. De hecho, las rutas son completamente gratuitas durante el verano, lo que representa una excelente oportunidad para quienes buscan explorar nuevos destinos sin un alto costo.
Con las nuevas tarjetas Bip!, Chile está ofreciendo una manera innovadora de acercarse a su riqueza natural y cultural. Así, los chilenos pueden comenzar su viaje a través de un simple gesto: tomar el metro y explorar los rincones más escondidos y fascinantes del país.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.
Air France lanza vuelo directo París Phuket desde noviembre 2025. Tres frecuencias semanales con Boeing 777-300ER para el invierno europeo.
Descubrí 10 destinos increíbles para viajar sin visa con pasaporte chileno. Explorá el mundo con libertad y asesoría personalizada.
Orlando y Tampa ofrecen montañas rusas récord y parques únicos: el destino ideal para fanáticos de la adrenalina en 2025.
Air France aumentará de 7 a 9 sus vuelos semanales Santiago-París en 2025, mejorando la conectividad y el confort con aviones Airbus A350-900.
Viajar en otoño ofrece clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos. Conocé los mejores lugares para una escapada en esta temporada.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.