
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Después de cuatro años, el Metro de Santiago celebró la reapertura del principal acceso de la estación Baquedano. A pesar de la buena noticia, los usuarios expresaron críticas hacia la fachada renovada del ingreso, generando respuestas por parte del
10/01/2024Después de cuatro años, el Metro de Santiago celebró la reapertura del principal acceso de la estación Baquedano. A pesar de la buena noticia, los usuarios expresaron críticas hacia la fachada renovada del ingreso, generando respuestas por parte del tren subterráneo.
Tras intensos ocho meses de trabajos de renovación, el acceso ubicado en Avenida Providencia con Vicuña Mackenna volvió a operar, beneficiando a aproximadamente 25 mil personas. Sin embargo, la eliminación de la «plaza hundida» generó atención y críticas entre los usuarios.
La decisión de cubrir por completo la antigua «plaza hundida» con una explanada de concreto, dejando solo una escalera de acceso al Metro, generó comentarios negativos en las redes sociales. Los usuarios argumentaron que la entrada anterior poseía una particularidad que la nueva versión carece, destacando la falta de áreas verdes y elementos para mitigar el calor.
En respuesta a las críticas, Guillermo Muñoz, presidente de Metro de Santiago, explicó en una entrevista con TVN que comprenden las opiniones de los usuarios, pero subrayó la urgencia de recuperar el acceso a un espacio público deteriorado. Afirmó que la zona tenía usos alternativos y que era esencial devolverla a la comunidad.
Muñoz aseguró que, a pesar de las críticas actuales, la zona seguirá experimentando remodelaciones como parte del proyecto «Nueva Alameda – Providencia». «El espacio que queda será nuevamente intervenido y permanentemente mejorado», afirmó. Asimismo, destacó la colaboración con la municipalidad para mejorar el diseño y reiteró la importancia de la reapertura del espacio para la comunidad.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.
El eCommerce Day Chile 2025 reunió a 2.600 profesionales y marcó un hito en el crecimiento del digital commerce en América Latina.
La eficiencia energética en centros de datos es clave para un futuro sostenible. Descubrí cómo la tecnología puede reducir el impacto ambiental en 2025.