
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Después de cuatro años, el Metro de Santiago celebró la reapertura del principal acceso de la estación Baquedano. A pesar de la buena noticia, los usuarios expresaron críticas hacia la fachada renovada del ingreso, generando respuestas por parte del
10/01/2024Después de cuatro años, el Metro de Santiago celebró la reapertura del principal acceso de la estación Baquedano. A pesar de la buena noticia, los usuarios expresaron críticas hacia la fachada renovada del ingreso, generando respuestas por parte del tren subterráneo.
Tras intensos ocho meses de trabajos de renovación, el acceso ubicado en Avenida Providencia con Vicuña Mackenna volvió a operar, beneficiando a aproximadamente 25 mil personas. Sin embargo, la eliminación de la «plaza hundida» generó atención y críticas entre los usuarios.
La decisión de cubrir por completo la antigua «plaza hundida» con una explanada de concreto, dejando solo una escalera de acceso al Metro, generó comentarios negativos en las redes sociales. Los usuarios argumentaron que la entrada anterior poseía una particularidad que la nueva versión carece, destacando la falta de áreas verdes y elementos para mitigar el calor.
En respuesta a las críticas, Guillermo Muñoz, presidente de Metro de Santiago, explicó en una entrevista con TVN que comprenden las opiniones de los usuarios, pero subrayó la urgencia de recuperar el acceso a un espacio público deteriorado. Afirmó que la zona tenía usos alternativos y que era esencial devolverla a la comunidad.
Muñoz aseguró que, a pesar de las críticas actuales, la zona seguirá experimentando remodelaciones como parte del proyecto «Nueva Alameda – Providencia». «El espacio que queda será nuevamente intervenido y permanentemente mejorado», afirmó. Asimismo, destacó la colaboración con la municipalidad para mejorar el diseño y reiteró la importancia de la reapertura del espacio para la comunidad.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.