
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Descubre cómo la ciberseguridad en 2025 estará marcada por la IA, datos distribuidos y estrategias multinube. ¡Prepárate para los nuevos desafíos!
Negocios10/12/2024La seguridad en la nube y el crecimiento de datos distribuidos serán protagonista a medida que la adopción de IA se acelere.
A medida que nos acercamos al 2025, el panorama de ciberseguridad sigue evolucionando rápidamente, impulsado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y el edge computing. Durante el próximo año, las empresas enfrentarán una creciente presión de implementar nuevas tecnologías a gran escala mientras salvaguardan una amplia gama de activos de datos frente a amenazas cibernéticas.
Tenable, líder global en gestión de exposición, destaca las principales tendencias que marcarán el próximo año y su impacto en las organizaciones a nivel global y en Chile:
El crecimiento de los datos distribuidos, un incentivo para los ciberdelincuentes
Con el aumento de los volúmenes de datos y su distribución en entornos multinube, el riesgo de violaciones de datos crecerá significativamente. Las herramientas de IA que dependen de grandes cantidades de datos de clientes ofrecerán a los ciberdelincuentes más oportunidades para atacar estos sistemas, facilitando la exfiltración de datos y el acceso no autorizado. Esto hará que las organizaciones enfrenten un riesgo creciente a medida que los atacantes exploten estos entornos de datos cada vez más amplios.
Los ataques impulsados por IA superarán las medidas de seguridad tradicionales
A pesar de los esfuerzos de empresas como OpenAI, Google y Microsoft para implementar protocolos de seguridad robustos, los ciberdelincuentes ahora tienen herramientas avanzadas a su disposición, incluidas asistentes virtuales impulsados por IA que pueden agilizar y amplificar sus ataques. A medida que los volúmenes de datos sigan aumentando y se vuelvan más accesibles, el atractivo y la facilidad para apuntar a información sensible crecerán. Esta convergencia de herramientas avanzadas de ataque y datos abundantes sumará complejidad para las organizaciones mantenerse a la vanguardia de las amenazas cibernéticas.
La adopción segura de IA será crítica para proteger el motor del negocio: los datos
A partir de 2025 veremos cómo más organizaciones integran la IA en su infraestructura y productos, a la vez que esta tecnología se vuelve más accesible. Esta adopción generalizada dará lugar a que los datos se distribuyan a través de un panorama más complejo de ubicaciones, cuentas y aplicaciones, creando nuevos desafíos de seguridad e infraestructura. Las organizaciones deben entender que los datos son el motor que impulsa sus negocios: permiten obtener información, fomentar la colaboración e impulsar la innovación. A medida que la adopción de IA se dispara y crecen las demandas de almacenamiento de datos, proteger los datos distribuidos nunca ha sido más crítico.
En respuesta, los líderes empresariales y los equipos de seguridad deben encontrar un equilibrio cuidadoso entre la innovación y la seguridad, asegurándose de que las iniciativas de IA no abran inadvertidamente nuevas puertas para los atacantes cibernéticos.
El contexto será el rey: la incapacidad para abordar todas las amenazas a la vez hará que el contexto sea fundamental para reducir riesgos
A medida que la superficie de ataque continúa expandiéndose y los atacantes se vuelven más sofisticados, los equipos de ciberseguridad enfrentan una sobrecarga de datos fragmentados de amenazas y vulnerabilidades. Las organizaciones que prioricen la identificación de los riesgos más críticos y las vulnerabilidades de mayor impacto estarán mejor preparadas para mitigar amenazas de manera efectiva.
La seguridad multinube dominará a medida que los CISOs adopten plataformas de múltiples proveedores
Las estrategias multinube se convertirán en el estándar en 2025, ya que las organizaciones evitarán depender de un solo proveedor de servicios en la nube para reducir riesgos centralizados. Esto hará que las plataformas de seguridad de múltiples proveedores sean esenciales para garantizar una protección consistente en entornos diversos.
La adopción de IA superará nuestra capacidad de educarnos y protegerla
El próximo año la adopción de IA probablemente habrá superado nuestra capacidad de educar a los usuarios y asegurar estas tecnologías en rápida evolución. Esto crea una brecha de conocimiento crítica, desafiando a las organizaciones a equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad.
A medida que estrategias en la nube siguen impulsando los negocios en Argentina, también lo hará la superficie de ataque
La nube ha transformado la manera en que las empresas chilenas operan, impulsando la innovación y la eficiencia. Sin embargo, esta expansión no está exenta de riesgos. A medida que más organizaciones migran a infraestructuras multinube en 2025, el panorama de amenazas evolucionará, incrementando la exposición y creando nuevos puntos vulnerables que los ciberdelincuentes buscarán explotar.
En el futuro cercano, veremos cómo la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el edge computing y la automatización en la nube amplificará la superficie de ataque. La seguridad no solo deberá adaptarse al crecimiento de los datos distribuidos, sino también anticiparse a las configuraciones complejas y las identidades sobreprivilegiadas que pueden convertirse en puntos de entrada para actores maliciosos.
Para protegerse en este entorno dinámico, las organizaciones chilenas deberán priorizar estrategias que integren visibilidad unificada, análisis predictivo y medidas de seguridad específicas para la nube. En 2025, la clave será no solo cerrar las brechas existentes, sino también construir infraestructuras resilientes que puedan enfrentar amenazas emergentes en tiempo real.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.