
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
El mercado de alquiler de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires presenta un panorama desafiante tanto para inquilinos como para propietarios. A medida que los precios de los alquileres aumentan, la rentabilidad para los dueños de las propiedades
Negocios25/09/2023El mercado de alquiler de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires presenta un panorama desafiante tanto para inquilinos como para propietarios. A medida que los precios de los alquileres aumentan, la rentabilidad para los dueños de las propiedades disminuye, y para los inquilinos, pagar el alquiler se vuelve cada vez más complicado.
En agosto de 2023, a pesar de los aumentos significativos en los alquileres, la rentabilidad bruta anual general para departamentos usados en alquiler tradicional apenas superó el 4% anual. Según datos de Reporte Inmobiliario, el promedio de la rentabilidad bruta anual de los departamentos de 1 a 4 ambientes fue del 4,06% en agosto, en comparación con el 4,76% registrado en julio.
Es importante destacar que esta rentabilidad se basa en el primer mes de alquiler y no tiene en cuenta la inflación, que se estima en un 160% para el año. Esto significa que, a medida que el alquiler permanece constante durante un año, su valor real disminuye mes a mes y se diluye a lo largo del contrato. Al final del contrato, si se verifica ese nivel de inflación, la rentabilidad se reduce a menos de la mitad.
La rentabilidad media al inicio de un contrato tradicional a 3 años varía según la tipología de la propiedad. Los departamentos de dos ambientes son los más rentables, con un 4,44%, seguidos por los monoambientes con un 4,13%, y los de tres ambientes con un 3,84%. Las unidades más grandes de tres dormitorios ofrecen la menor rentabilidad, con un 3,82%.
La rentabilidad también varía según los barrios de la Ciudad:
En resumen, el mercado de alquiler en la Ciudad de Buenos Aires presenta desafíos significativos, con una rentabilidad en declive y una inflación que erosiona el valor real de los alquileres. La elección del barrio y la tipología de la propiedad pueden influir en la rentabilidad, pero en general, tanto inquilinos como propietarios enfrentan un panorama cada vez más complicado.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.