
UCSC sube seis puestos y obtiene segundo lugar en ranking de conciliación laboral y personal
UCSC obtiene el 2° lugar en conciliación laboral y personal en Chile, destacando su compromiso con un entorno laboral flexible y equilibrado.
El panorama de las ciudades satélite y barrios abiertos está ganando terreno en Argentina, ofreciendo una vida más compacta que combina vivienda, trabajo, comercios, gastronomía, deportes y educación, todo en un área reducida. Uno de los proyectos m
Negocios17/10/2023El panorama de las ciudades satélite y barrios abiertos está ganando terreno en Argentina, ofreciendo una vida más compacta que combina vivienda, trabajo, comercios, gastronomía, deportes y educación, todo en un área reducida. Uno de los proyectos más destacados en este sentido es Nuevo Bella Vista, que se encuentra en el partido de San Miguel y se ubica en la intersección de la Autopista del Buen Ayre y la Av. Gaspar Campo. La inversión estimada en este proyecto alcanza los 300 millones de dólares.
Nuevo Bella Vista promete combinar áreas verdes parquizadas con zonas residenciales en un entorno en constante crecimiento. El desarrollo se encuentra estratégicamente ubicado en uno de los corredores de mayor expansión del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los últimos 10/20 años. El proyecto consta de cinco pequeñas comunidades cerradas, tres de las cuales ya han sido terminadas y entregadas, con lotes de 500 m² a un valor promedio de 200 dólares por metro cuadrado.
Además, incluirá una trama vial abierta, un centro comercial, una laguna con edificios de departamentos, amenidades y otros servicios. El proyecto también planea la apertura de un boulevard interno y un puente que aliviará el tráfico hacia el centro de Bella Vista.
Nuevo Bella Vista se integra en el sistema de espacios verdes recreativos de San Miguel, con más de 4 kilómetros de bicisendas interconectadas, un parque costero de 2 km sobre el arroyo Los Berros, un parque lineal al río Reconquista de 500 m de largo por 50 de ancho, y otro parque principal de 3 hectáreas con una gran laguna de 21,800 m² para actividades recreativas y de esparcimiento.
Para acomodar las necesidades cotidianas de los residentes, el proyecto incluye una oferta educativa con un colegio (Sagrada Familia) programado para inaugurar en el segundo semestre del próximo año. Además, proporcionará servicios de salud, incluyendo consultorios médicos externos y un centro de estudios que ofrecerá exámenes de laboratorio e imágenes.
Nuevo Bella Vista presenta opciones de vivienda en departamentos desde 1,400 dólares por metro cuadrado. El primer edificio de 40 proyectados, llamado «Vistana», se encuentra en etapa de comercialización. Ofrece departamentos de 2 ambientes con jardín y terraza, de 95.50 m²; de 2 dormitorios, de 169.80 m²; y de 3 habitaciones, de 240.60 m², con precios que oscilan entre los 79,000 y los 170,000 dólares.
Los residentes de Vistana podrán disfrutar de amenidades como un SUM, piscina, cocheras y bauleras. Las unidades del último piso cuentan con terrazas privadas para disfrutar de las vistas y todos los servicios incluidos, desde gas y electricidad hasta TV, internet y agua.
El proyecto se encuentra en una zona con una amplia red de colectivos y cerca de la estación Bella Vista del Ferrocarril Gral. San Martín, lo que lo convierte en un destino atractivo para una gran cantidad de personas en el sector oeste y noroeste del AMBA. Se apunta principalmente a un público local, incluyendo a aquellos que buscan una mejor calidad de vida, a los hijos de quienes ya residen en la zona y desean quedarse, y a aquellos que viven en áreas cercanas, como Hurlingham, Ciudad Jardín y El Palomar.
Nuevo Bella Vista representa un paso más en la tendencia creciente de comunidades que aúnan vivienda, trabajo y servicios esenciales en un solo lugar, ofreciendo una calidad de vida excepcional en el marco de un ambiente seguro e integrado con la comunidad circundante. Este proyecto se suma a una serie de desarrollos similares que buscan ofrecer una experiencia completa para quienes buscan una vida más compacta y funcional.
UCSC obtiene el 2° lugar en conciliación laboral y personal en Chile, destacando su compromiso con un entorno laboral flexible y equilibrado.
Fonasa abre un nuevo punto de atención en Clínica Bupa Reñaca, facilitando la compra de bonos y programas médicos para sus beneficiarios.
KLM amplía su centro de formación con The Link, un edificio sostenible con simuladores de vuelo de última generación para pilotos de KLM y Transavia.
Volvo Chile refuerza su compromiso con la equidad en el transporte a través del programa Iron Women, destacando su rol en el seminario "Movilidad con Rostro de Mujer".
Automatización y digitalización optimizan la gestión de gastos empresariales. Descubre cómo la IA y nuevas tecnologías aumentan rentabilidad y eficiencia.
El mercado inmobiliario evoluciona con diseño, tecnología y sostenibilidad. Descubre cómo estas tendencias transforman la forma de habitar en 2025.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La IA transforma la asesoría tributaria: reduce errores, optimiza procesos y potencia el rol estratégico de los asesores. Descubre su impacto en las empresas.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.