Descubierta Base de Datos Masiva con 26 Mil Millones de Registros Filtrados

Los expertos en seguridad han alertado sobre el hallazgo de una impresionante base de datos que alberga nada menos que 26.000 millones de registros de datos filtrados. Este monumental incidente de filtración, apodado por los investigadores como la «

Tecnología26/01/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

Los expertos en seguridad han alertado sobre el hallazgo de una impresionante base de datos que alberga nada menos que 26.000 millones de registros de datos filtrados. Este monumental incidente de filtración, apodado por los investigadores como la «madre de todas las filtraciones» (MOAB), podría ser la más significativa hasta la fecha. La base de datos, de 12 terabytes de tamaño, fue identificada por los equipos de Security Discovery y CyberNews en una instancia de almacenamiento accesible.

Orígenes y Peligros Potenciales

Según los informes de Security Discovery y CyberNews, la base de datos MOAB parece haber sido compilada por un actor malicioso o un intermediario de datos. Este tesoro digital incluye registros de gigantes como Tencent y Weibo, así como de plataformas populares como Twitter, Dropbox, LinkedIn, Adobe, Canva y Telegram. Además, se menciona la presencia de datos de diversas organizaciones gubernamentales estadounidenses y de otros países.

Descubierta Base de Datos Masiva con 26 Mil Millones de Registros Filtrados

Riesgos Inminentes y Posible Utilización de Datos

Los investigadores advierten que la información recopilada podría ser aprovechada para una amplia gama de ataques, desde robo de identidad y esquemas de phishing sofisticados hasta ciberataques selectivos y acceso no autorizado a cuentas personales. Aunque se sugiere que muchos de los datos no son nuevos y provienen de violaciones y filtraciones anteriores, la inclusión de nombres de usuario y combinaciones de contraseñas sigue siendo motivo de preocupación.

Ciberataques: ¿Qué Deberías Hacer?

Ante este escenario, Jake Moore, asesor global de ciberseguridad de ESET, subraya la importancia de no subestimar las capacidades de los ciberdelincuentes y recomienda tomar medidas inmediatas. Cambiar contraseñas, mantener vigilancia ante posibles correos electrónicos de phishing y activar la autenticación de dos factores en todas las cuentas, afectadas o no, son pasos cruciales para mitigar riesgos.

Respuestas de Empresas Afectadas

Hasta la fecha de la última actualización el 23/01, Dropbox y Twitter/X han mostrado preocupación frente a la situación, mientras que LinkedIn está investigando a fondo las afirmaciones y niega evidencia de violación de sus sistemas. La comunidad de expertos en seguridad también ha expresado sus opiniones sobre las implicaciones de esta base de datos masiva.

Expertos Analizan las Implicaciones

Adam Pilton, consultor de ciberseguridad de CyberSmart, aconseja cambiar contraseñas para aquellos que se sientan afectados, y destaca la importancia de la autenticación de dos factores como defensa contra ataques futuros. Josh Hickling, consultor principal de Pentest People, advierte sobre posibles correos de phishing en los próximos días, mientras que Richard Bird, director de seguridad de Traceable AI, sugiere que este incidente podría ser el catalizador necesario para impulsar regulaciones de privacidad más estrictas.

Día de Internet: Concientización sobre Ciberataques

En el Día de Internet, la revelación de esta base de datos masiva refuerza la necesidad de concientizar sobre los peligros de los ciberataques. Es fundamental mantener una higiene de credenciales sólida, utilizando contraseñas robustas y únicas, y activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.

Te puede interesar
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.

Lo más visto
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.