
Solo el 39% de las personas trabajadoras está de acuerdo con los cambios al sistema de pensiones
Solo el 39% de los trabajadores en Chile respalda la reforma de pensiones 2025, según Laborum. La mayoría desconfía del sistema actual.
El comienzo de año ha marcado una modesta mejora en la confianza del consumidor mexicano, según informes recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tras una disminución al cierre de 2023, este leve avance sugiere una recupe
08/02/2024El comienzo de año ha marcado una modesta mejora en la confianza del consumidor mexicano, según informes recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Tras una disminución al cierre de 2023, este leve avance sugiere una recuperación parcial en el ánimo de los consumidores.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró en enero un incremento de 0.3 puntos en comparación con el mes anterior, evidenciando una leve recuperación tras la caída de 0.4 puntos observada en diciembre. Sin embargo, este incremento no fue suficiente para revertir completamente la tendencia negativa anterior. Con un puntaje de 47.1, el ICC aún refleja la cautela entre los consumidores, aunque muestra una mejora de 2.7 puntos respecto al mismo periodo del año pasado.
La estructura del ICC revela un panorama mixto, con tres de sus cinco componentes experimentando retrocesos. Entre estos, las posibilidades de compra de los consumidores mostraron la mayor disminución, mientras que la percepción sobre la situación económica actual, tanto a nivel personal como nacional, también presentó un declive.
El componente del ICC que evalúa las posibilidades de compra de los consumidores, muestra una disminución de 0.4 puntos. Este deterioro es significativo, ya que refleja directamente cómo los consumidores perciben su capacidad para adquirir bienes y servicios en el contexto de un repunte inflacionario. La inflación, al encarecer los costos de vida, puede limitar el poder adquisitivo de los individuos, lo que se traduce en una percepción más negativa sobre sus posibilidades de compra. Este factor es crucial, ya que afecta directamente el consumo y, por ende, tiene implicaciones en la dinámica económica general.
Por otro lado, la evaluación de la situación económica actual, tanto del hogar como del país, también registró descensos. La percepción sobre la economía doméstica descendió 0.3 puntos, mientras que la visión sobre la economía nacional bajó 0.2 puntos. Estos componentes del ICC son indicativos de cómo los individuos evalúan su situación financiera inmediata y la del entorno en el que se desenvuelven. Las reducciones en estas áreas pueden sugerir una cierta inquietud o pesimismo sobre el estado actual de la economía, lo que podría influir en la disposición a gastar o invertir a corto plazo.
Contrario a las percepciones actuales, las expectativas a futuro de los consumidores sobre su situación económica y la del país exhibieron una mejora notable. El optimismo sobre la economía doméstica futura aumentó en 0.9 puntos, mientras que la confianza en la economía nacional a futuro creció 0.7 puntos. Este contraste subraya una tendencia hacia el optimismo a largo plazo, a pesar de las preocupaciones presentes.
Como podemos ver, hay claros signos de recuperación en ventas al inicio del nuevo año, marcando un avance modesto frente a las dificultades observadas a finales del año anterior. Aunque el panorama inmediato presenta retos, particularmente en términos de percepciones sobre la economía actual y las posibilidades de compra, las expectativas a futuro sugieren una mejora significativa que podría acrecentar la confianza de los consumidores. Este balance entre preocupaciones presentes y optimismo futuro será crucial para entender las tendencias de consumo en los próximos meses.
Solo el 39% de los trabajadores en Chile respalda la reforma de pensiones 2025, según Laborum. La mayoría desconfía del sistema actual.
La brecha en empleo entre chilenos y migrantes se reduce, aunque la desocupación femenina extranjera sigue siendo la más alta en Chile.
Amazon, Shein y Mercado Libre lideran en LATAM la conversación digital sobre deseos de consumo, según Buzzmonitor, destacando ropa y tecnología.
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Influencers prueban la ultra resistencia del HONOR Magic7 Lite en desafíos extremos que arrasan en TikTok e Instagram. Resultados sorprendentes.