
Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
En un país como Chile, donde la innovación tecnológica ha ganado terreno rápidamente, el impacto de ésta en los viajes de negocios es notable. Desde la reserva de vuelos hasta la gestión de gastos, la adopción de herramientas digitales ha transforma
26/07/2024En un país como Chile, donde la innovación tecnológica ha ganado terreno rápidamente, el impacto de ésta en los viajes de negocios es notable. Desde la reserva de vuelos hasta la gestión de gastos, la adopción de herramientas digitales ha transformado la forma en que las empresas chilenas abordan los viajes corporativos.
La digitalización ha simplificado considerablemente cada etapa del viaje de negocios en Chile. Diversas plataformas permiten a los viajeros comparar precios y reservar vuelos con facilidad, ofreciendo opciones que se ajustan a las necesidades específicas de las empresas y empleados. Además, aplicaciones como Uber y Cabify han revolucionado el transporte terrestre, proporcionando alternativas eficientes y seguras para moverse dentro de las ciudades chilenas.
En términos de gestión de gastos, herramientas como Rindegastos han ganado popularidad en el país, permitiendo a las empresas monitorear y controlar de manera más efectiva los gastos de viaje. Esta plataforma facilita el seguimiento de los gastos y la presentación de informes, lo que optimiza los procesos administrativos y reduce los errores, ubicándose ya como la más grande del mercado nacional.
A pesar de los beneficios, el crecimiento de la tecnología en los viajes de negocios en Chile también presenta desafíos únicos. La ciberseguridad y la protección de datos se han convertido en preocupaciones importantes, especialmente en un entorno donde la información financiera y de viaje sensible está en riesgo de ser comprometida.
Las empresas chilenas deben estar alerta y tomar medidas proactivas para proteger la información confidencial de sus empleados y clientes.
Además, existe el riesgo de una dependencia excesiva de la tecnología, lo que podría afectar la calidad de las interacciones humanas. En una cultura empresarial donde el networking y las relaciones personales son fundamentales, es importante encontrar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y el contacto humano genuino.
A medida que Chile continúa avanzando en el ámbito tecnológico, se abren nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de los viajes de negocios. La inteligencia artificial y el análisis de datos podrían utilizarse para personalizar aún más las recomendaciones de viaje y optimizar los itinerarios en función de las preferencias individuales y las políticas corporativas.
En relación a la Inteligencia Artificial, hay varios aspectos relacionados con los viajes que se pueden eficientar y hacer más cómoda la experiencia a través de su uso. Por ejemplo, los asistentes virtuales basados en tecnologías de reconocimiento de voz han revolucionado la industria hotelera, mientras que los chatbots permiten reducir gastos generales, según una investigación de la consultora SAP.
El mismo informe incluye la gestión de contingencias de viaje mejorada, la personalización en la gestión de viajes corporativos, y la optimización de los trámites administrativos y del ahorro de los costos, como otras de las artistas del negocios que se pueden manejar a través de la implementación de la inteligencia artificial.
La tecnología ha cambiado profundamente la forma en que se llevan a cabo los viajes de negocios en Chile, ofreciendo eficiencia y comodidad, pero también presentando desafíos y oportunidades. Es esencial que las empresas y los viajeros chilenos adopten estos avances tecnológicos de manera inteligente y estratégica, manteniendo siempre un enfoque en la mejora de las conexiones empresariales y el crecimiento sostenible.
Por Juan Pablo Amenábar, Gerente Corporativo y Alianzas de COCHA.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.