
Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Las empresas exportadoras chilenas han alcanzado un nuevo hito histórico en el comercio exterior del país durante el período de enero a julio de 2024, según información proporcionada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUB
09/08/2024Las empresas exportadoras chilenas han alcanzado un nuevo hito histórico en el comercio exterior del país durante el período de enero a julio de 2024, según información proporcionada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), basada en datos del Banco Central y el Servicio Nacional de Aduanas.
Durante los primeros siete meses de 2024, un total de 6.964 empresas chilenas participaron en actividades de exportación, lo que representa un aumento del 4,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Este número es el más alto registrado para un período similar en los últimos 30 años.
El sector manufacturero lideró el crecimiento con 3.838 empresas exportadoras, seguido por la industria agropecuaria con 1.556, los servicios con 995, la industria forestal con 397, y los sectores de vinos, pesca y acuicultura, y minería con 365, 311 y 236 empresas, respectivamente.
En cuanto a los destinos de las exportaciones, la mayor cantidad de empresas realizó envíos a los países de la Alianza del Pacífico (2.653), seguido por Mercosur (2.290), Estados Unidos (1.959), la Unión Europea (1.879) y China (1.029).
El valor total de las exportaciones chilenas entre enero y julio de 2024 alcanzó los 57.810 millones de dólares, un incremento del 3,3% en comparación con el mismo período de 2023, marcando otro récord histórico para el país.
El sector minero continúa siendo un pilar fundamental para la economía chilena, con exportaciones que sumaron 32.447 millones de dólares, un 8,8% más que en 2023. Dentro de este sector, los concentrados de cobre se destacaron, generando 17.288 millones de dólares, un impresionante aumento del 32,3% respecto al año anterior. Otros subsectores, como el oro y el hierro, también mostraron un desempeño positivo, con aumentos del 24,3% y 10,3% respectivamente, mientras que el carbonato de litio experimentó una caída del 42,4%.
En cuanto a la celulosa, las exportaciones sumaron 1.592 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 14,9% en comparación con 2023.
El sector de alimentos también ha mostrado un desempeño destacado, con exportaciones que alcanzaron los 7.442 millones de dólares, el valor más alto registrado para un período similar. Este crecimiento se debe al aumento en los envíos de la agroindustria (+1,2%), lácteos (+7%), carnes (+5%) y alimentos orgánicos (+27%).
Las frutas frescas también contribuyeron significativamente, alcanzando los 5.484 millones de dólares, un aumento del 14,9% impulsado por el crecimiento en la exportación de cerezas, uvas, ciruelas, duraznos, manzanas, kiwis y limones.
El sector vitivinícola no se quedó atrás, con exportaciones que sumaron 924 millones de dólares, un 5,4% más que en el mismo período del año anterior. El crecimiento estuvo impulsado por el aumento en las exportaciones de vino embotellado (+6,8%), que compensó la ligera disminución en los envíos de vino a granel (-0,87%).
Finalmente, las exportaciones chilenas de servicios también marcaron un hito, alcanzando los 1.600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 33% en comparación con el mismo período de 2023. Dentro de este sector, los servicios de «hosting para sitios web y correos electrónicos» lideraron con 234 millones de dólares (+67%).
En cuanto a los destinos, Estados Unidos, Perú y Colombia se destacaron como los principales mercados para los servicios chilenos, concentrando la mayor parte de las exportaciones en este rubro.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.