
HONOR apuesta por el cuidado visual para una experiencia más saludable
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo funciona la realidad virtual, sus aplicaciones actuales y el impacto que tendrá en la tecnología del futuro.
Tecnología24/03/2025La realidad virtual es una tecnología fascinante que cada día cobra más relevancia, especialmente en Chile, donde cada vez más personas se interesan en experimentar mundos alternativos mediante dispositivos VR. Sin embargo, muchas personas aún se preguntan exactamente cómo funciona la realidad virtual y cuáles son sus aplicaciones más importantes en distintos campos.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es exactamente esta tecnología, cómo funciona la realidad virtual desde el punto de vista técnico, qué dispositivos existen actualmente, y cómo se aplica en áreas cotidianas, desde videojuegos hasta la medicina.
Si estás interesado en descubrir cómo la realidad virtual puede cambiar nuestra forma de ver el mundo y aprender sobre sus posibilidades futuras, sigue leyendo.
La realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés, "Virtual Reality") es una tecnología informática que permite crear y simular entornos inmersivos tridimensionales, generando la sensación de presencia real del usuario en ese entorno simulado.
Al utilizar gafas o cascos de realidad virtual, la persona experimenta sensaciones visuales, auditivas y en algunos casos táctiles, que logran transportarla a lugares virtuales con un nivel de realismo sorprendente.
La evolución de esta tecnología ha sido impresionante en las últimas décadas. Si bien la idea de simular la realidad tiene raíces desde los años 60, fue recién en los años 90 cuando comenzaron a aparecer los primeros dispositivos comerciales. No obstante, estos eran limitados y muy costosos, lo que impidió que la realidad virtual fuera accesible masivamente.
Con la llegada del siglo XXI, la evolución tecnológica permitió el desarrollo de dispositivos más económicos, cómodos y avanzados. En la actualidad, marcas como Oculus (Meta), PlayStation VR, HTC Vive, y Valve Index han logrado que esta tecnología sea accesible al público en general, incluso en países como Chile.
Para comprender cómo funciona la realidad virtual es fundamental conocer cuáles son las tecnologías clave que hacen posible esta experiencia inmersiva. La combinación de estas tecnologías es lo que logra engañar a nuestros sentidos y crear una sensación de presencia tan realista.
Los sensores de movimiento juegan un papel crucial en la experiencia VR, ya que permiten captar la posición exacta del usuario, su movimiento corporal y los desplazamientos dentro del espacio físico. Estos sensores envían dicha información en tiempo real al sistema informático, que interpreta los movimientos para reproducirlos en el entorno virtual.
Entre los sensores más utilizados encontramos:
El uso conjunto de estos sensores crea una experiencia más natural y realista, eliminando mareos o incomodidades, problemas frecuentes en versiones tempranas de la realidad virtual.
Otro componente esencial en cómo funciona la realidad virtual son las pantallas integradas en los dispositivos VR. Estas pantallas, generalmente OLED o LCD de alta resolución, se sitúan justo frente a los ojos del usuario.
Las características esenciales de estas pantallas para lograr la inmersión son:
Los dispositivos VR más conocidos actualmente en Chile incluyen:
Ahora que ya conoces cómo funciona la realidad virtual desde lo técnico, es momento de explorar las aplicaciones actuales más importantes de esta tecnología. La realidad virtual no solo se limita al entretenimiento; su utilidad también destaca en educación, medicina, entrenamiento laboral, y mucho más.
La aplicación más popular y evidente de la realidad virtual se da en la industria de los videojuegos. La realidad virtual en videojuegos ha revolucionado la manera de jugar, llevando las experiencias a niveles mucho más envolventes e intensos.
Títulos reconocidos como Beat Saber, Half-Life: Alyx, Resident Evil 4 VR, Gran Turismo 7 VR y juegos de simulación deportiva son ejemplos claros de la impresionante experiencia que esta tecnología ofrece.
Algunas ventajas que aporta la realidad virtual a los videojuegos son:
En Chile, la comunidad gamer ha adoptado con entusiasmo estos dispositivos, destacando especialmente eventos y locales como salones VR, que permiten probar esta tecnología en primera persona antes de adquirirla.
Más allá del ocio, la realidad virtual ofrece grandes beneficios en sectores profesionales como la medicina, educación y capacitación laboral.
En medicina, por ejemplo, la realidad virtual se utiliza para realizar cirugías virtuales, permitiendo que estudiantes y profesionales médicos puedan practicar procedimientos complejos en entornos seguros y sin riesgos para pacientes reales.
En Chile, hospitales y clínicas privadas ya están adoptando esta tecnología para formación médica avanzada, tratamientos de rehabilitación física y psicológica, terapia contra fobias y manejo del dolor.
Algunos usos específicos son:
Además, la realidad virtual es ampliamente utilizada para capacitar trabajadores en tareas especializadas y peligrosas (minería, construcción, operaciones industriales). Empresas chilenas del rubro minero y energético ya emplean la realidad virtual para mejorar la seguridad y eficacia en sus procesos.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
La visibilidad de los datos es clave en ciberseguridad. Descubre cómo el almacenamiento lento pone en riesgo la ciberresiliencia de tu empresa.
El 70 % de la IA en la nube presenta vulnerabilidades críticas. Tenable alerta sobre riesgos en AWS, GCP y Azure. Informe 2025.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.