
¿Cómo recorrer la Carretera Austral? Ruta, paisajes y consejos de viaje
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.
Turismo18/03/2025
Conocida por su impresionante belleza natural, esta carretera es mucho más que una simple ruta de transporte; es una invitación a explorar uno de los paisajes más impresionantes y menos intervenidos del planeta. Ofreciendo un paisaje que varía entre bosques densos, ríos cristalinos, glaciares majestuosos y una biodiversidad que cautiva a cualquier visitante. Este recorrido no es solo un trayecto por una de las rutas más escénicas del planeta, sino una invitación a explorar la vastedad y el misterio de la naturaleza salvaje de Chile. En este artículo, te guiaremos por la Carretera Austral, revelando las rutas principales, las paradas imprescindibles y los consejos prácticos para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable.
¿Qué es la Carretera Austral y por qué recorrerla?
La Carretera Austral, se extiende a lo largo de más de 1.240 kilómetros en el sur de Chile. Oficialmente denominada Ruta 7, esta carretera serpentea a través de la región de la Patagonia chilena, conectando remotas localidades y exponiendo a sus viajeros a un mosaico de escenarios naturales que incluyen fiordos, bosques ancestrales, glaciares y ríos de aguas cristalinas.
Razones para recorrer la Carretera Austral
- Conexión con la naturaleza: La Carretera Austral es un paraíso para quienes buscan una inmersión total en la naturaleza. El camino ofrece vistas panorámicas de paisajes que se mantienen prácticamente intocados por el hombre, donde cada curva revela una nueva maravilla natural.
- Aventura en cada paso: No importa tu deporte o actividad favorita; la Carretera Austral lo tiene todo. Desde trekking por senderos escondidos, kayak en ríos turquesa, pesca en lagos repletos de truchas hasta ciclismo de montaña por caminos desafiantes, la aventura está garantizada.
- Encuentro con la cultura patagónica: Viajar por esta ruta también es una oportunidad única para conocer de cerca la vida en la Patagonia. Las pequeñas aldeas y pueblos a lo largo del camino, como Caleta Tortel y Futaleufú, ofrecen una ventana a las tradiciones y el modo de vida de sus habitantes, quienes se han adaptado a vivir en armonía con un entorno a menudo hostil pero majestuoso.
- Biodiversidad única: La ruta es un corredor biológico que permite la observación de una vasta gama de flora y fauna endémica. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de la observación de especies como el huemul, el cóndor andino y una infinita variedad de aves nativas.
- Fotografía y arte: Para los apasionados por la fotografía o la pintura, la Carretera Austral ofrece paisajes que parecen sacados de un cuadro, ideales para ser capturados en lente o lienzo. Los contrastes de sus paisajes naturales y la luz cambiante proporcionan condiciones perfectas para la creación artística.
Principales rutas y paradas recomendadas
La Carretera Austral, conocida por sus vastos y variados paisajes, ofrece numerosos destinos que merecen ser explorados a fondo. A continuación, destacamos algunas paradas clave que no deberías pasar por alto para aprovechar al máximo esta ruta emblemática.
Coyhaique: El corazón de la Patagonia chilena
Coyhaique, la capital de la Región de Aysén, no solo sirve como un punto crucial de suministros y descanso para los viajeros, sino que también es un destino en sí mismo. Esta ciudad está estratégicamente ubicada en un valle rodeado de montañas, lo que la convierte en el punto de partida ideal para numerosas excursiones al aire libre. Además, Coyhaique ofrece una combinación de comodidades urbanas con accesibilidad a parajes naturales inigualables, lo que permite a los visitantes disfrutar de actividades como la pesca en el río Simpson, excursiones a reservas naturales cercanas y la exploración de rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas de la región.
Parque Nacional Queulat y su ventisquero colgante
El Parque Nacional Queulat es otro punto destacado, famoso principalmente por su impresionante ventisquero colgante. Esta formación de hielo, que parece flotar entre las cumbres montañosas, ofrece un espectáculo natural impresionante. Los visitantes pueden realizar caminatas a través de senderos bien señalizados para llegar a miradores desde donde se pueden apreciar vistas espectaculares del ventisquero y la densa vegetación que caracteriza al parque. Además, el área circundante es rica en biodiversidad, incluyendo especies endémicas y vistas que son un verdadero regalo para los fotógrafos y amantes de la naturaleza.
Villa O'Higgins: El fin del camino
Villa O'Higgins representa el punto más austral de la Carretera y es conocida por su ambiente tranquilo y paisajes sobrecogedores. Este poblado es frecuentemente el último destino en la ruta, pero también el inicio de muchas aventuras, como expediciones a pie hacia campos de hielo cercanos o travesías en bote por lagos aislados y glaciares. La zona es ideal para aquellos que buscan un contacto profundo con la naturaleza y desean experimentar la vida en uno de los rincones más remotos del mundo.
Consejos para un viaje exitoso
- Planificación: Dado que muchos tramos de la carretera son de ripio y pueden tener dificultades, especialmente en invierno, es crucial planificar el viaje con anticipación.
- Tiempo: Aunque es tentador querer recorrer toda la ruta de una vez, es recomendable tomarlo con calma y permitirse disfrutar de cada parada.
- Equipamiento: Llevar ropa adecuada para cambios abruptos de clima y tener un vehículo adecuado para carreteras difíciles son esenciales.
Para los viajeros que buscan desconectarse del ritmo frenético de la vida moderna y sumergirse en una experiencia auténtica y transformadora, la Carretera Austral ofrece precisamente eso. Desde el vibrante verde de los bosques patagónicos hasta el azul profundo de sus glaciares, esta carretera es un testimonio de la belleza indómita de Chile y un recordatorio de la vastedad y la majestuosidad de nuestro planeta.


La UTEM celebra el Día de los Patrimonios 2025 con recorridos guiados, micros amarillas y la apertura del Palacio Ariztía
Descubrí el patrimonio del Barrio Dieciocho con recorridos guiados, micros amarillas y el Palacio Ariztía en el Día de los Patrimonios UTEM 2025.

Crece el interés por destinos cálidos y viajes familiares en vacaciones de invierno
Vacaciones de invierno 2025: crecen un 5% las reservas con preferencia por destinos cálidos, viajes familiares y escapadas planificadas.

Nicole Putz y la experiencia de viajar para equilibrar cuerpo y mente
Descubrí el impacto del wellness travel con Nicole Putz: destinos para desconectar, sanar y equilibrar cuerpo y mente.

¡Viajar es el mejor regalo!: Aprovecha COCHA HITS para sorprender en el Mes de la Madre
Descubre las promociones de COCHA HITS para el Mes de la Madre 2025, con descuentos únicos, destinos soñados y viajes personalizados para cada mamá.

¿Cómo están viajando los chilenos en 2025? Informe revela las claves del nuevo turismo
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.

Invierno europeo 2025-2026: Air France ofrecerá un nuevo servicio directo entre París-Charles de Gaulle y Phuket
Air France lanza vuelo directo París Phuket desde noviembre 2025. Tres frecuencias semanales con Boeing 777-300ER para el invierno europeo.

Viajar sin visa a Osaka, Georgia o Maldivas: Guía con 10 destinos que hoy están al alcance del pasaporte chileno
Descubrí 10 destinos increíbles para viajar sin visa con pasaporte chileno. Explorá el mundo con libertad y asesoría personalizada.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Bienestar Mayor y el caso Bantrab: beneficios financieros que transforman vidas
