Cómo instalar Linux paso a paso en tu computadora

Linux es un sistema operativo poderoso y versátil, muy popular entre los entusiastas de la tecnología y los profesionales del sector por su seguridad y flexibilidad.

Tecnología15/03/2025Liliana PekerLiliana Peker

Ruleta online girando en un casino en línea, destacando las mejores opciones en Chile.

Linux es más que un sistema operativo; es una puerta de entrada a un mundo de eficiencia, personalización y control sobre tu computadora, que muchos usuarios en Chile están comenzando a explorar. Este artículo tiene como objetivo desmitificar el proceso de instalación de Linux y hacerlo accesible para todos los usuarios chilenos, independientemente de su nivel de habilidad técnica. Con esta guía paso a paso, podrás instalar Linux y comenzar a disfrutar de todas sus ventajas, incluyendo estabilidad, seguridad y una amplia gama de software libre y de código abierto.

Requisitos previos antes de la instalación de Linux

Antes de embarcarse en la instalación de Linux, es esencial realizar una serie de preparativos para asegurar que el proceso sea fluido y exitoso. Estos requisitos no sólo garantizan la compatibilidad del hardware, sino que también ayudan a elegir la distribución más adecuada para tus necesidades.

¿Qué distribución de Linux eliges según tus necesidades?

Linux no es un sistema operativo monolítico, sino que viene en varias distribuciones, cada una optimizada para diferentes usos. Es así, que opciones como Ubuntu y Fedora son las más populares por su gran soporte y facilidad de uso. Ubuntu, conocido por su estabilidad y facilidad de uso, es ideal para quienes se inician en Linux.

Por otro lado, para aquellos que cuentan con equipos de menores recursos, distribuciones como Linux Mint y Puppy Linux son opciones valiosas. Linux Mint es especialmente popular por su interfaz amigable y requisitos de sistema moderados, lo que lo hace ideal para equipos más antiguos o con menos capacidad de procesamiento. Puppy Linux, aún más ligero, puede funcionar eficazmente en hardware antiguo o limitado.

Requisitos mínimos de hardware para cada distribución.

Antes de proceder con la instalación, es crucial verificar los requisitos mínimos de hardware de la distribución seleccionada. Esto incluye la cantidad de memoria RAM, espacio en disco duro y soporte de procesador. Por ejemplo, mientras que una distribución como Ubuntu podría requerir al menos 4 GB de RAM y 25 GB de espacio en el disco, otras más ligeras como Debian pueden funcionar con mucho menos. 

Pasos para instalar Linux correctamente

Instalar Linux puede ser un proceso que te abre las puertas a un sistema operativo robusto y personalizable, debido a que; a diferencia de otros sistemas operativos más restrictivos, Linux pone el control total en manos del usuario, permitiéndote modificar y adaptar tu sistema para que se ajuste exactamente a tus necesidades y preferencias.

Descarga de la distribución y creación del USB arrancable.

La elección de una distribución de Linux adecuada es el primer paso en tu camino hacia la instalación. Cada distribución, o "distro", como Ubuntu, Fedora, Mint o Debian, ofrece su propio conjunto de características, interfaz y requisitos de sistema.

  1. Visite el sitio web oficial de la distribución: Es crucial descargar la imagen ISO directamente desde la página oficial de la distribución para evitar versiones modificadas o maliciosas.
  2. Selecciona la versión adecuada: Muchas distribuciones ofrecen diferentes versiones dependiendo de tus necesidades, como versiones para servidores, escritorios y probadores. Además, verifica si la arquitectura de la versión (32 bits o 64 bits) es compatible con tu hardware.

Creación del USB Booteable
Una vez que tengas la imagen ISO, el siguiente paso es crear un medio de instalación desde el cual tu computadora pueda arrancar e instalar Linux. Esto generalmente se realiza en un USB, por su conveniencia y capacidad de almacenamiento. Asegúrese de que el USB no tenga datos importantes, ya que el proceso de creación del USB de arranque borrará todo el contenido del dispositivo.

  • Selecciona una herramienta adecuada para crear el USB de arranque: Herramientas como Rufus (para Windows) o balenaEtcher (para Windows, macOS y Linux) son altamente recomendadas por su facilidad de uso y confiabilidad. Estas herramientas también manejan adecuadamente diferentes esquemas de partición y sistemas de archivos requeridos por distintas distribuciones.
  • Configura la herramienta de creación del USB: abre la herramienta que hayas elegido y selecciona la imagen ISO que descargaste. Asegúrese de configurar las opciones correctas en la herramienta, como el esquema de partición que puede ser MBR para BIOS o GPT para UEFI.
  • Inicia el proceso de creación: Una vez que todo esté configurado, inicia el proceso. Esto puede tardar varios minutos, dependiendo de la velocidad de su USB y del sistema.

Configuración de la BIOS para iniciar desde el USB

El proceso de configuración de la BIOS es uno de los pasos más técnicos pero esenciales en la instalación de cualquier sistema operativo:

  1. Reinicio y acceso a la BIOS: Al encender tu computadora, necesitas entrar en la configuración de la BIOS o UEFI. Esto generalmente se logra presionando una tecla específica durante el inicio del sistema. Las teclas más comunes son F2, F10, Del, o Esc. Es importante hacerlo rápidamente antes de que el sistema operativo comience a cargarse.
  2. Modificar el orden de arranque: Una vez dentro de la BIOS, utilice las teclas de navegación para encontrar la sección de orden de arranque. Aquí, necesitas ajustar la configuración para que el dispositivo USB sea el primer dispositivo de arranque en la lista. Esto puede estar bajo un menú de "Prioridad de arranque" o "Orden de arranque".
  3. Guardar y salir: Después de configurar el USB como la primera opción de arranque, asegúrese de guardar los cambios. 

Instalación del sistema operativo paso a paso

La instalación de Linux es intuitiva gracias a los instaladores gráficos que guían al usuario a través del proceso:

  1. Inicio del instalador: Cuando el sistema arranca desde el USB, generalmente se presenta una pantalla que ofrece opciones como "Probar Linux" e "Instalar Linux". Selecciona "Instalar Linux" para proceder con la instalación.
  2. Particionado del disco: Si tienes otros sistemas operativos instalados o datos importantes en el disco, es crucial tener cuidado durante esta etapa. El instalador puede ofrecer particionar el disco automática o manualmente. 
  3. Configuraciones regionales y de usuario: Selecciona tu zona horaria, idioma y configuración de teclado. También se te pedirá que crees un nombre de usuario y una contraseña.
  4. Instalación y progreso: El instalador copiará los archivos necesarios al disco y configurará el sistema. Este proceso puede tardar desde unos pocos minutos hasta más de una hora.

Configuración post-instalación: Drivers y actualizaciones

Después de instalar Linux, el paso final es asegurar que todos los componentes de tu sistema estén actualizados y funcionando correctamente. Para ello, debes abrir una terminal y escriba sudo apt update && sudo apt upgradepara actualizar todos los paquetes instalados a la última versión.

Primeros pasos tras la instalación de Linux

Una vez completada la instalación de Linux, es importante realizar una serie de pasos iniciales para configurar y personalizar el sistema. Estos pasos aseguran que tu nuevo entorno operativo sea tanto funcional como seguro

Instalación de programas esenciales

Después de actualizar el sistema, lo siguiente es instalar las aplicaciones que necesitas para tu trabajo diario o uso personal. Linux ofrece una gran variedad de software disponible a través de sus repositorios oficiales, que puedes instalar fácilmente a través de la terminal o utilizando una herramienta gráfica de gestión de paquetes:

  • Navegadores web: Instala navegadores como Firefox, Chrome o Brave para acceder a Internet.
    Oficina y productividad
  • Herramientas de comunicación: Aplicaciones como Thunderbird para correos electrónicos o clientes de mensajería como Slack y Skype.

Configuracion de redes y controladores

Configurar correctamente tu red y los controladores es crucial para asegurar que todos tus dispositivos hardware funcionen correctamente y que tu conexión a Internet sea estable

  • Configuración de red: Asegúrate de que tu conexión a Internet funcione correctamente. La mayoría de las distribuciones de Linux detectarán automáticamente tu hardware de red y aplicarán la configuración adecuada. 
  • Controladores de hardware: Verifica que todos tus dispositivos estén funcionando correctamente. En algunos casos, es posible que necesites instalar controladores adicionales para hardware específico, como tarjetas gráficas o adaptadores de red. La mayoría de las distribuciones ofrecen herramientas que facilitan la búsqueda e instalación de estos controladores.

Personalización del escritorio y optimización del sistema

Linux es conocido por su alta capacidad de personalización. Puedes ajustar prácticamente cualquier aspecto del entorno de escritorio para que se adapte a tus preferencias:

  • Cambiar tema del escritorio: Puedes cambiar el tema visual de tu escritorio, incluidos los iconos, el tema de la ventana y el cursor.
  • Widgets y funcionalidades: Agrega widgets que te proporcionarán información útil o acceso rápido a funciones comunes como el clima, el calendario o el uso del sistema.
  • Configuraciones de energía y pantalla: Ajuste las configuraciones de ahorro de energía y las preferencias de visualización para optimizar el uso de la batería si está utilizando un portátil.

Instalar Linux es un proceso que se simplifica siguiendo estos pasos detallados. Con la instalación completa, te beneficiarás de un sistema operativo estable, seguro y adaptado a tus necesidades. Esperamos que este tutorial te haya ayudado a iniciar tu viaje con Linux.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email