
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Descubre cómo la IA Conversacional revoluciona la seguridad, RRHH y procesos clave en empresas. Optimiza eficiencia y experiencia con asistentes virtuales.
Negocios21/02/2025“Estos sistemas no solo han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología, sino también están redefiniendo procesos clave en áreas empresariales como la seguridad, la gestión de recursos humanos (RRHH), los canales de denuncia y otros procesos”, indica Carolina Maliqueo, Chief Innovation, Learning & Connect Officer Trust Journey, quien además entrega claves para su implementación.
A diferencia de las soluciones tradicionales basadas en reglas, la IA Conversacional emplea algoritmos de aprendizaje profundo y procesamiento de lenguaje natural (PLN) para comprender el contexto, predecir intenciones y generar interacciones similares a las humanas. Su capacidad para aprender y adaptarse permite abordar una amplia variedad de aplicaciones empresariales, desde la automatización de tareas administrativas hasta la gestión de interacciones complejas en tiempo real. Además, esta tecnología se está convirtiendo en una herramienta estratégica para líderes que buscan mejorar la eficiencia operativa y optimizar la experiencia de los usuarios.
Ejemplo de ello son los conocidos chatbots y, un poco más sofisticados, los asistentes virtuales. En efecto, comenta Carolina Maliqueo, Chief Innovation, Learning & Connect Officer Trust Journey, “los asistentes virtuales ofrecen una experiencia más avanzada, integrando inteligencia artificial para adaptarse al contexto específico del usuario”.
Es el caso de Siri, Alexa y Google Assistant que han demostrado cómo estas tecnologías pueden simplificar tareas cotidianas. En el ámbito empresarial, de hecho, los asistentes virtuales pueden gestionar tareas más complejas como la programación de reuniones, la gestión de incidentes de seguridad y el análisis de tendencias en el lugar de trabajo.
“Gracias a su capacidad de aprendizaje continuo, los asistentes virtuales también son útiles para mejorar los procesos de onboarding y entrenamiento en RRHH, así como para monitorear indicadores clave de desempeño en tiempo real”, señala la especialista.
Por otro lado, los agentes de inteligencia artificial son la solución más avanzada en el ecosistema de la IA conversacional. Diseñados para tomar decisiones autónomas, estos sistemas pueden analizar datos complejos y actuar proactivamente para resolver problemas. “En el ámbito empresarial, los agentes de IA pueden ser empleados para optimizar procesos de seguridad, predecir riesgos y facilitar investigaciones en canales de denuncia”, sostiene Carolina Maliqueo.
Por ejemplo, en RRHH, un agente de IA puede identificar patrones de insatisfacción laboral antes de que se conviertan en problemas mayores, basándose en el análisis de datos internos. Además, en los canales de denuncia, los agentes de IA pueden clasificar reportes, priorizarlos y sugerir acciones correctivas, mejorando significativamente la eficiencia operativa.
Por último, resalta Carolina Maliqueo, lo cierto es que “la implementación de sistemas de IA conversacional generativa ofrece una oportunidad sin precedentes para transformar procesos clave en las organizaciones. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la toma de decisiones estratégicas, estas tecnologías pueden ser un catalizador para la eficiencia y la innovación”.
Y entrega algunas claves para implementar de manera exitosa este tipo de tecnología:
Identifique sus necesidades: Evalúe los procesos clave en su organización donde la IA conversacional puede generar mayor impacto, como la seguridad, los canales de denuncia y la gestión de talento.
Comience con chatbots: Para tareas específicas y repetitivas, los chatbots son una solución accesible y rápida de implementar.
Escale con asistentes virtuales: Si su organización requiere personalización y un enfoque más contextualizado, los asistentes virtuales son la opción ideal.
Implemente agentes de IA: Para operaciones complejas y basadas en datos, los agentes de IA ofrecen una solución robusta y escalable.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
KLog.co lidera el diálogo sobre inteligencia artificial y logística en LatAm, reuniendo a empresas clave para impulsar la transformación digital.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa