
HONOR acelera el futuro del desarrollo con la llegada de la beta de Android 16 en HONOR Magic7 Pro
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Explora cómo la inteligencia artificial está transformando la vida en Chile, mostrando diferencias por género, edad y clase social. Descubre más aquí.
Tecnología02/01/2025La Inteligencia Artificial (IA) se ha infiltrado en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, transformando la forma en que interactuamos con el mundo y con las marcas. Un reciente estudio de Activa Research titulado "Los chilenos y la Inteligencia Artificial" busca desentrañar cómo los chilenos perciben y se relacionan con esta tecnología en su día a día.
Según el estudio, un 29.6% de los chilenos afirma tener un conocimiento profundo sobre la interacción de la IA en su vida cotidiana, mientras que un 38.1% admite saber poco o nada al respecto. Es interesante notar que el desconocimiento es mayor en los segmentos socioeconómicos más bajos, con un 44.4% en el grupo D-E. Por otro lado, los del segmento C1 son los que reportan mayor entendimiento sobre esta tecnología.
La investigación revela que los chilenos interactúan con la IA en promedio 3.7 veces a la semana, y un 43.3% lo hace diariamente. Sin embargo, un 6% de la población no tiene contacto con la IA. Entre las mujeres, casi la mitad (47.8%) utiliza la IA todos los días, comparado con el 38.6% de los hombres.
La IA no solo está presente en nuestras vidas sino que también juega un papel crucial en la percepción de su aporte a la sociedad.
Cerca de la mitad de los encuestados (47.8%) considera que la IA aporta significativamente a su vida. Este sentimiento es especialmente fuerte en los segmentos C1 y C2, donde más del 58% siente un gran beneficio, en contraste con un 43.5% en los grupos D-E.
Un 56.7% de los chilenos cree que la IA tiene un impacto positivo en la sociedad, aunque hay un 22% que percibe un impacto negativo. Los jóvenes de 18 a 30 años son notablemente más optimistas, con un 66.6% viendo un impacto positivo, mientras que aquellos de 51 años o más son más críticos, con el mayor porcentaje de percepción negativa (30.6%).
Los hombres tienden a confiar más en la IA (33.9%) comparado con las mujeres (24.8%). Este dato es crucial, ya que muestra cómo varía la confianza en la tecnología según género y edad, destacándose que la generación de 41 a 50 años exhibe niveles moderados de confianza hacia la IA.
Un tema que genera debate es si la IA eventualmente controlará el mundo. El 60.7% de los encuestados a nivel general piensa que sí, una creencia especialmente fuerte entre los mayores de 51 años, donde el 72.6% está convencido de que será así. En contraste, la generación de 41 a 50 años está dividida casi por igual en esta cuestión.
Los hombres muestran una visión más positiva sobre el control futuro de la IA (53.2%), en comparación con las mujeres, quienes tienen opiniones más divididas, con un 57.9% a favor y un 32.1% en contra.
Este estudio nos ofrece una ventana a cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el tejido social y económico de Chile, mostrando diferencias marcadas en percepción y uso según género, edad y estrato socioeconómico. Es evidente que la IA continúa siendo un tema de gran relevancia y debate, con impactos significativos en la vida cotidiana de los chilenos.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Las vulnerabilidades críticas en América Latina tardan más de 200 días en corregirse, elevando el riesgo ante ciberataques cada vez más frecuentes.
Cirion lanza Servicios de Landing Party en América Latina, ofreciendo conectividad segura y escalable para cables submarinos en 15 estaciones regionales.
Flashtalking se transforma en Innovid, con Adsmovil como socio exclusivo en América Latina, impulsando la innovación publicitaria en la región.
JETOUR presenta la arquitectura GAIA, una tecnología todoterreno premium híbrida que redefine el rendimiento, la autonomía y la exploración extrema.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.