
¿Cómo están viajando los chilenos en 2025? Informe revela las claves del nuevo turismo
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.
"El "sports-tripping" creció en 2024, combinando el turismo deportivo con el deseo de explorar nuevos destinos, impulsado por grandes eventos como los Juegos Olímpicos."
Turismo16/12/2024En 2024, el turismo deportivo, conocido como "sports-tripping", ha experimentado un crecimiento exponencial, consolidándose como una de las principales tendencias de viaje. Esta modalidad, que combina la emoción de vivir grandes eventos deportivos con la oportunidad de descubrir nuevos destinos, ha alcanzado el 10% del total del turismo global. En un año repleto de competiciones internacionales, los aficionados han viajado alrededor del mundo para disfrutar de momentos inolvidables, desde los Juegos Olímpicos de París hasta la Eurocopa de fútbol. El fenómeno sigue en expansión, y los datos sugieren que aún hay mucho más por venir.
El 2024 fue un año excepcional para los aficionados al deporte, con eventos que marcaron la pauta en la temporada. La Eurocopa 2024, el Mundial de Cricket, Wimbledon y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París fueron solo algunos de los momentos destacados en el calendario. Estos eventos no solo ofrecieron espectáculo, sino que también permitieron a los turistas sumergirse en la cultura local de las ciudades anfitrionas.
Según Booking.com, los Juegos Olímpicos de París causaron un aumento de hasta un 165% en la demanda de alojamiento para parejas y un 98% para viajeros solitarios. En Berlín, durante la final de la Eurocopa, las búsquedas de alojamiento aumentaron en un 43.000%, lo que refleja el boom de esta tendencia. Las cifras muestran que, cada vez más, los viajeros buscan experiencias que vayan más allá de la simple asistencia a los eventos deportivos.
Uno de los principales motores del crecimiento del "sports-tripping" en 2024 ha sido la accesibilidad de los destinos que acogieron los eventos deportivos. Ciudades como París y Berlín, ubicadas en el corazón de Europa, contaron con excelentes conexiones de transporte por tren y avión, lo que facilitó el acceso de millones de turistas. Además, la proximidad cultural y lingüística hizo que los viajeros se sintieran cómodos al viajar, lo que contribuyó a la popularidad de estos destinos.
A diferencia de ediciones anteriores de eventos en países más distantes, como Japón, Brasil o Qatar, las ciudades europeas ofrecieron una opción más económica y accesible, tanto en términos de transporte como de alojamiento. Esto permitió que más personas, especialmente aquellos con presupuestos limitados, pudieran participar en la experiencia de "sports-tripping".
Aunque viajar para asistir a eventos deportivos no es una novedad, el concepto de "sports-tripping" ha evolucionado en los últimos años, adquiriendo mayor relevancia junto a otras tendencias como el "gig-tripping", que se refiere a los viajes para conciertos y festivales. Sin embargo, el turismo deportivo va más allá del entretenimiento, ofreciendo una experiencia completa que combina la emoción de ser espectador con la oportunidad de explorar un destino a través del evento.
Durante los Juegos Olímpicos de París 2024, por ejemplo, la ciudad se transformó en un centro de actividad, donde los turistas no solo disfrutaron de los deportes, sino que también vivieron la ciudad de manera diferente, inmersos en la atmósfera olímpica que envolvía monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo. Este fenómeno, conocido como "event-cations", es cada vez más frecuente, donde el evento deportivo se convierte en la excusa perfecta para visitar destinos icónicos.
Una de las grandes ventajas del "sports-tripping" es la posibilidad de explorar lugares que, de otro modo, podrían no estar en el radar de la mayoría de los viajeros. Ciudades como Stuttgart, conocida por su industria automovilística, se convirtieron en puntos clave para los turistas gracias a eventos como la Eurocopa 2024.
Un claro ejemplo fue el partido entre Alemania y España en los cuartos de final, que atrajo a numerosos turistas. Estos no solo disfrutaron del fútbol, sino que también descubrieron una ciudad con una rica historia cultural, gastronomía destacada y una vibrante vida local. Esta capacidad del deporte para atraer turistas a lugares menos conocidos es una de las grandes promesas del "sports-tripping".
El "sports-tripping" ha logrado consolidarse como una de las principales tendencias de turismo en 2024. La combinación de la pasión por el deporte con la posibilidad de descubrir nuevos destinos sigue cautivando a millones de viajeros alrededor del mundo. Aunque este tipo de turismo continúa en expansión, aún se encuentran lejos de alcanzar su pico máximo, lo que significa que los próximos años traerán aún más oportunidades para disfrutar de esta modalidad única.
En Chile, este fenómeno también podría tener un impacto importante, sobre todo con la realización de eventos deportivos internacionales, como el Mundial Sub-20 de fútbol, que se celebrará en 2025. Los turistas deportivos que viajan a Chile no solo asistirán a los partidos, sino que también tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar de la rica diversidad cultural y natural que el país ofrece.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.
Air France lanza vuelo directo París Phuket desde noviembre 2025. Tres frecuencias semanales con Boeing 777-300ER para el invierno europeo.
Descubrí 10 destinos increíbles para viajar sin visa con pasaporte chileno. Explorá el mundo con libertad y asesoría personalizada.
Orlando y Tampa ofrecen montañas rusas récord y parques únicos: el destino ideal para fanáticos de la adrenalina en 2025.
Air France aumentará de 7 a 9 sus vuelos semanales Santiago-París en 2025, mejorando la conectividad y el confort con aviones Airbus A350-900.
Viajar en otoño ofrece clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos. Conocé los mejores lugares para una escapada en esta temporada.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.