
El Banco de Seguros del Estado (BSE) Ofrece Cobertura Amplia para Productores ante Eventualidades Climáticas
En una destacada posición de liderazgo en el mercado de seguros para todos los sectores productivos del país, el Banco de Seguros del Estado (BSE) ha superado el 60% de cuota de mercado, cuadruplicando a su competencia más cercana. Este no solo abar
Negocios12/09/2023

En una destacada posición de liderazgo en el mercado de seguros para todos los sectores productivos del país, el Banco de Seguros del Estado (BSE) ha superado el 60% de cuota de mercado, cuadruplicando a su competencia más cercana. Este no solo abarca el ámbito agrícola, sino también la ganadería y la forestación. Ingenieros agrónomos Andrés Grunert y Agustín Ferreira, responsables comerciales del departamento agronómico del BSE, explican su papel fundamental en este sector.
Crecimiento Sostenido en un Contexto Cambiante
En los últimos cuatro años, el BSE ha experimentado un aumento del 36% en su cartera en comparación con zafras anteriores, y este crecimiento ha sido constante. Esto sugiere una creciente percepción del riesgo entre los productores y una necesidad imperante de estabilizar la producción y brindar garantías a través de seguros.

El BSE ha desempeñado un papel crucial al proporcionar cobertura en momentos de dificultades climáticas, como la sequía. Durante la última temporada agrícola, el BSE aseguró más de 800,000 hectáreas de cultivos de invierno y verano, que incluyen soja, maíz, trigo, cebada, sorgo, girasol, entre otros. Esto se tradujo en una impresionante cifra de 500 millones de dólares asegurados.
Respuesta a Siniestros y Pérdidas
En términos de siniestros, se han indemnizado alrededor de 95 millones de dólares en total. Los siniestros afectaron casi 200,000 hectáreas durante el verano y unas 80,000 hectáreas durante el invierno. Esto se traduce en aproximadamente 280,000 hectáreas indemnizadas, siendo los cultivos de soja y maíz los más afectados, con pérdidas que alcanzan los 83 millones de dólares.
Amplias Opciones de Cobertura
Los seguros ofrecidos por el BSE varían desde los más básicos, como cobertura contra granizo o incendios, hasta opciones más completas que incluyen todos los riesgos climáticos y el rendimiento de los cultivos. El seguro de rendimiento, por ejemplo, mide la intensidad de la sequía en función de los kilos faltantes en comparación con una garantía preestablecida.
Compromiso con la Comunidad de Productores
Un aspecto notable es que el BSE ha cumplido con sus pagos a todos los productores afectados. Esto no solo proporciona tranquilidad en términos de compensación, sino también en cuanto a la rapidez con la que se efectúan los pagos para satisfacer las necesidades inmediatas de los productores.
Protección de la Forestación
Además de los cultivos y la ganadería, el BSE también ofrece cobertura para la forestación, asegurando el 95% de los montes en el país, que suman aproximadamente 850,000 hectáreas con un capital de 2,500 millones de dólares. Esta área también ha enfrentado desafíos, como el incendio más grande registrado en Uruguay en diciembre de 2021 en el departamento de Río Negro.
Compromiso Permanente en un Mundo Cambiante
El BSE destaca su compromiso constante de brindar soluciones y respaldo a los productores, especialmente en un contexto de cambios climáticos cada vez más frecuentes e intensos. Reconocen la importancia de que los productores se aseguren y compartan el riesgo, ya que el clima es un factor que escapa a su control.
El BSE presentará su tarifa de verano y las coberturas relacionadas en el marco de la Expo Prado, ofreciendo protección contra incendios, viento, exceso o déficit de agua, y considerando casos de resiembra.
Es relevante señalar que se brinda seguro tanto a pequeños como a grandes productores en todo el territorio nacional, sin restricciones en cuanto a la cantidad de hectáreas. El proceso de solicitud puede llevarse a cabo en diversas sucursales, agencias, casa central o a través de corredores del BSE.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.
