
Desde el transporte a los escenarios: conoce el análisis que realizó la UCSC en el REC 2025
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La noche del 19 de septiembre, los habitantes de Punta Canero, una hermosa zona de playa en Ecuador, fueron testigos de un evento que los dejó asombrados y perplejos. A través de las redes sociales, varios usuarios reportaron lo que parecía ser el p
20/09/2023La noche del 19 de septiembre, los habitantes de Punta Canero, una hermosa zona de playa en Ecuador, fueron testigos de un evento que los dejó asombrados y perplejos. A través de las redes sociales, varios usuarios reportaron lo que parecía ser el paso y caída de un meteorito en su localidad costera.
Los internautas compartieron videos que mostraban un supuesto meteoro cruzando el cielo y cayendo en la playa. El cuerpo celeste iluminó la noche con un brillante color azul, creando un sorprendente contraste con el oscuro cielo latinoamericano.
Las imágenes difundidas en línea también revelaron lo que parecía ser un cráter, aparentemente formado como resultado del impacto del supuesto meteorito. Cerca de este sitio, curiosos espectadores iluminaron la zona con sus teléfonos celulares, revelando un hueco en la arena que parecía estar carbonizado.
Los residentes locales confirmaron la existencia de un inusual agujero y comenzaron a especular que este podría haberse formado debido a la llegada de un meteorito. Incluso hubo quienes afirmaron haber sentido una «ligera vibración» poco después del incidente, y algunos recogieron fragmentos de lo que parecía ser «carbón».
Ante la creciente preocupación, un equipo de Gestión de Riesgos del Municipio de Salinas, donde se encuentra Punta Canero, llegó al lugar poco antes de la medianoche para examinar la situación. Sin embargo, las autoridades no han ofrecido una explicación oficial hasta el momento.
Ivone Rojas, una geóloga del departamento municipal de Salinas, ofreció una perspectiva interesante. Según ella, a primera vista, los restos encontrados en la arena no se parecen a lo que normalmente se esperaría de un meteorito. En lugar de eso, sugirió que podrían ser restos de una fogata, ya que un meteorito nunca caería disuelto o como cenizas, sino como una roca sólida.
La geóloga también señaló que la alarma inicial sobre la presencia de un meteorito podría deberse a la falta de conocimiento de los habitantes locales sobre este fenómeno natural. Hizo hincapié en que un meteorito del tamaño reportado sería imposible de mover debido a su peso y la radiación que podría contener.
Hasta el momento, el misterio persiste, y las autoridades no han emitido una declaración oficial que aclare lo sucedido. Los residentes de Punta Canero continúan asombrados por este enigma en el cielo nocturno.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La IA transforma la asesoría tributaria: reduce errores, optimiza procesos y potencia el rol estratégico de los asesores. Descubre su impacto en las empresas.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.