Aerolíneas Argentinas Abre Nueva Ruta Internacional: Montevideo – San Carlos de Bariloche

La Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT) ha sido el escenario perfecto para un emocionante anuncio por parte de Aerolíneas Argentinas. Fabián Lombardo, el director comercial de la aerolínea de bandera argentina, reveló la llegada de u

Turismo06/10/2023Santiago JacquatSantiago Jacquat
Vista aérea de la Cordillera de los Andes en la ruta aérea Mendoza-Santiago, conocida por su alta turbulencia.

La Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT) ha sido el escenario perfecto para un emocionante anuncio por parte de Aerolíneas Argentinas. Fabián Lombardo, el director comercial de la aerolínea de bandera argentina, reveló la llegada de una nueva ruta internacional.

Aerolíneas Argentinas Abre Nueva Ruta Internacional: Montevideo – San Carlos de Bariloche

A partir del 2 de enero de 2024, los cielos conectarán Montevideo, Uruguay, con San Carlos de Bariloche, Argentina, gracias a Aerolíneas Argentinas. Esta adición promete brindar más opciones de viaje y exploración para los pasajeros.

Detalles de la Ruta y Operación

Los vuelos en esta nueva ruta estarán a cargo de aeronaves Boeing 737-800 y operarán con dos frecuencias semanales.

El itinerario inicial de vuelos programados es el siguiente:

  • Desde Montevideo a Bariloche: martes y viernes, saliendo a las 12:25 h y llegando a las 15:10 h.
  • Desde Bariloche a Montevideo: martes a las 18:05 h con llegada a las 20:25 h, y domingo a las 17:00 h con llegada a las 19:20 h.

Este anuncio refuerza la apuesta de Aerolíneas Argentinas por aumentar la conectividad y facilitar el acceso a destinos tanto nacionales como internacionales. ¡Bienvenidas sean estas nuevas rutas que amplían las oportunidades de viaje!

Te puede interesar
Lo más visto
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.