
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
En la comunidad de San Agustín Tetlama, ubicada en Temixco, Morelos, se abre una ventana de esperanza para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes gracias a un proyecto minero que ha sido impulsado por la empresa canadiense Alamos Gold a t
Negocios16/10/2023En la comunidad de San Agustín Tetlama, ubicada en Temixco, Morelos, se abre una ventana de esperanza para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes gracias a un proyecto minero que ha sido impulsado por la empresa canadiense Alamos Gold a través de su filial Esperanza Silver de México. Este proyecto, conocido como «Esperanza,» ha sido desarrollado en la última década y ha generado grandes expectativas de revitalización económica en la región. Además, se considera una oportunidad para mitigar los efectos negativos del inminente cierre de la planta 1 de Nissan programado para finales de enero.
El respaldo al proyecto minero Esperanza no se limita solo a la comunidad y la empresa detrás de él. Importantes cúpulas empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), y la Asociación de Industriales y Empresarios de Morelos (ADIEM), se suman al apoyo a esta inversión. Todos comparten la creencia de que, siempre y cuando se cumplan las regulaciones vigentes, todas las inversiones deben ser bienvenidas para ayudar a superar el rezago en infraestructura y desarrollo que afecta a Morelos.
A pesar de las oportunidades que representa el proyecto, ha habido manifestaciones de oposición, en su mayoría provenientes de grupos ajenos a la comunidad y personas con intereses políticos. Sin embargo, la comunidad insiste en que el proyecto es vital para su desarrollo y para ofrecer una mejor calidad de vida a sus más de 2,000 habitantes y a aquellos en los alrededores.
La empresa Esperanza Silver de México no solo cumple con los requisitos federales, sino que también ha centrado sus esfuerzos en obtener una «licencia social» a través de la colaboración cercana con la comunidad local. Este enfoque se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y se centra en aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales para garantizar que el proyecto sea sostenible y beneficioso para todas las partes involucradas.
A pesar del progreso en los trabajos de exploración, la explotación minera solo se llevará a cabo una vez que se obtenga la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Hasta entonces, el proceso de exploración continúa. La comunidad insiste en que su voz debe ser escuchada y respetada, ya que apoyan y necesitan este proyecto minero en sus tierras.
El proyecto minero Esperanza podría representar una oportunidad de desarrollo económico y un nuevo horizonte para la comunidad de San Agustín Tetlama. En un contexto en el que la inversión privada se convierte en una fuente de esperanza en busca de progreso económico en la región, la comunidad mantiene su apoyo a este proyecto que podría marcar una diferencia significativa en sus vidas y en el desarrollo de la región.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.