
Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
A partir del 1 de agosto, Chile dará un paso significativo en la lucha contra el acoso laboral con la entrada en vigencia de la Ley Karin, en honor a una trabajadora de la salud que sufrió acoso en su trabajo y trágicamente perdió la vida en 2019. E
22/04/2024A partir del 1 de agosto, Chile dará un paso significativo en la lucha contra el acoso laboral con la entrada en vigencia de la Ley Karin, en honor a una trabajadora de la salud que sufrió acoso en su trabajo y trágicamente perdió la vida en 2019. Esta normativa, que busca regular las relaciones laborales, ampliará la protección contra el acoso no solo entre jefes y subordinados, sino también entre compañeros de trabajo.
La Ley Karin permitirá a los trabajadores denunciar el acoso con solo un hecho, sin necesidad de que este se repita. Además, bastará con la configuración de una de estas conductas para que proceda la denuncia. Entre las 18 conductas sancionables, se incluyen:
Con estas medidas, se espera fortalecer la protección de los trabajadores y crear entornos laborales más seguros y respetuosos en Chile.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.