
VTEX: Live Shopping, la revolución interactiva del retail que impulsa ventas y fidelización
Live Shopping con VTEX revoluciona el retail al combinar IA y transmisiones en vivo, logrando más ventas, engagement y fidelización.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha ajustado al alza su pronóstico de crecimiento económico para la región en 2024. Según el último comunicado emitido por el organismo de las Naciones Unidas, se espera ahora un crecimien
20/05/2024La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha ajustado al alza su pronóstico de crecimiento económico para la región en 2024. Según el último comunicado emitido por el organismo de las Naciones Unidas, se espera ahora un crecimiento del 2,1%, superando el estimado previo del 1,9% anunciado en diciembre pasado. A pesar de esta mejora, la Cepal advierte sobre el persistente desafío de mantener un ritmo de crecimiento significativo y equitativo.
La Cepal destaca que el gran desafío radica en avanzar hacia un crecimiento económico más robusto, dinámico e inclusivo. Aunque las nuevas proyecciones indican un crecimiento positivo en diversas subregiones, la Comisión subraya la necesidad de abordar los obstáculos estructurales que limitan el desarrollo sostenible.
Para el año 2024, los mercados globales enfrentarán diversos riesgos que podrían afectar el crecimiento económico en América Latina y el Caribe. Entre estos factores se encuentran las tensiones geopolíticas, los aumentos en los precios de los productos básicos y el incremento de las tasas de interés. La Cepal advierte que estos elementos podrían agravar las vulnerabilidades económicas en varias economías emergentes y en desarrollo debido a la carga de deuda.
La Comisión identifica una «crisis de desarrollo» caracterizada por el bajo crecimiento, la alta desigualdad, la escasa movilidad social, la debilidad institucional y una gobernanza ineficaz. Estas condiciones, según la Cepal, obstaculizan el logro de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y afectan la consecución de un desarrollo social inclusivo en la región.
A pesar del rebote experimentado en 2021 tras la recesión histórica de 2020, América Latina y el Caribe enfrentan un panorama desafiante en términos de crecimiento económico. La desaceleración económica observada desde el segundo semestre de 2022 refleja una tendencia a la baja en la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional. Ante este escenario, la Cepal subraya la importancia de implementar políticas que fomenten un crecimiento sostenible e inclusivo en la región.
En cuanto a la inflación, se espera que la mediana regional disminuya al 3,2% en 2024, comparado con el 3,8% registrado en 2023. Esta tendencia refleja un intento por mantener la estabilidad macroeconómica en medio de un contexto económico global complejo.
Live Shopping con VTEX revoluciona el retail al combinar IA y transmisiones en vivo, logrando más ventas, engagement y fidelización.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.