
EL PEHUÉN
El Pehuén o Araucaria pertenece al grupo de los árboles más antiguos del continente americano y el mundo. Se localiza al sur del continente americano en zonas cordilleranas chileno- argentino desde la era Mesozoica (hace unos 251 millones de años),
Turismo19/11/2024

El Pehuén o Araucaria pertenece al grupo de los árboles más antiguos del continente americano y el mundo. Se localiza al sur del continente americano en zonas cordilleranas chileno- argentino desde la era Mesozoica (hace unos 251 millones de años), es por esto que se la considera un fósil viviente. Las comunidades originarias de la zona lo ofrendan, cuidan y reproducen, ya que para su cultura es considero un monumento natural para preservar la vida eco sistémica del lugar que habitan.
El proceso de recolección del fruto: el piñón, se da en el mes de marzo y abril de cada año cuando está madura la semilla, para luego realizar el proceso de separación y secado. Pertenece a la familia de los árboles “perennes”. Presenta características únicas como altura de hasta 50 metros (es como un edificio de 14 pisos), troco recto y cilíndrico. Las plantas longevas protegen los territorios y los suelos de la desertificación de los procesos naturales y, de los procesos de erosión que generan actividades sociales como la actividad hidrocarburìfera y las construcciones sociales e industriales; se agregan los factores climáticos como el viento y el agua. La identificación de su longevidad se da cuando se abre la corteza del árbol, según la cantidad de aureolas que tiene el tronco representa una cantidad de 1 año cada anillo.
La reproducción se genera a partir de la implantación del propio piñón que es una semilla en macetas pequeñas en viveros a la sombra de los pinos. Existen viveros en la provincia de Neuquén que se dedican exclusivamente a esta tarea. El Vivero municipal de Villa Pehuenia es un ejemplo, ya que es atendido, cuidado y protegido por integrantes de la familia Puel, que ha sido la pionera en la zona por las Comunidades Mapuches. Esta práctica es ancestral y se ubica en una de las formas más eficientes para la reproducción de especies, ante el calentamiento global en muchas regiones se ha visualizado la perdida de la vegetación nativa y por ende, la implantación de especies no autóctonas en distintas áreas.
Las comunidades mapuches son guardianas antiquísimas de estos árboles. A partir de la divulgación de sus conocimientos se ha podido acceder sobre el manejo de las mismas. Las particularidades de la especie la hacen única en su expresión paisajística, como en los bosques chilenos de araucarias característicos en las Zona de la Araucanía, Biobío y de Los Ríos. Desde el lado argentino la franja en la cual habitan comprende desde Caviahue en el norte, pasando por Pino Hachado, Villa Pehuenia, Moquehue, hasta el oeste del Parque Nacional Lanín.


La UTEM celebra el Día de los Patrimonios 2025 con recorridos guiados, micros amarillas y la apertura del Palacio Ariztía
Descubrí el patrimonio del Barrio Dieciocho con recorridos guiados, micros amarillas y el Palacio Ariztía en el Día de los Patrimonios UTEM 2025.

Crece el interés por destinos cálidos y viajes familiares en vacaciones de invierno
Vacaciones de invierno 2025: crecen un 5% las reservas con preferencia por destinos cálidos, viajes familiares y escapadas planificadas.

Nicole Putz y la experiencia de viajar para equilibrar cuerpo y mente
Descubrí el impacto del wellness travel con Nicole Putz: destinos para desconectar, sanar y equilibrar cuerpo y mente.

¡Viajar es el mejor regalo!: Aprovecha COCHA HITS para sorprender en el Mes de la Madre
Descubre las promociones de COCHA HITS para el Mes de la Madre 2025, con descuentos únicos, destinos soñados y viajes personalizados para cada mamá.

¿Cómo están viajando los chilenos en 2025? Informe revela las claves del nuevo turismo
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.

Invierno europeo 2025-2026: Air France ofrecerá un nuevo servicio directo entre París-Charles de Gaulle y Phuket
Air France lanza vuelo directo París Phuket desde noviembre 2025. Tres frecuencias semanales con Boeing 777-300ER para el invierno europeo.

Viajar sin visa a Osaka, Georgia o Maldivas: Guía con 10 destinos que hoy están al alcance del pasaporte chileno
Descubrí 10 destinos increíbles para viajar sin visa con pasaporte chileno. Explorá el mundo con libertad y asesoría personalizada.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Bienestar Mayor y el caso Bantrab: beneficios financieros que transforman vidas
