Turismo Masivo Desafía la Nueva Normalidad

En los primeros días de la pandemia, se pensaba que el turismo experimentaría un cambio hacia la moderación y la conciencia. Sin embargo, la realidad es que el turismo masivo ha regresado con fuerza, llenando las calles de las ciudades más populares

Turismo24/01/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

En los primeros días de la pandemia, se pensaba que el turismo experimentaría un cambio hacia la moderación y la conciencia. Sin embargo, la realidad es que el turismo masivo ha regresado con fuerza, llenando las calles de las ciudades más populares en busca de experiencias y lugares emblemáticos.

Turismo Masivo Desafía la Nueva Normalidad

Medidas Drásticas en Destinos Populares

Ámsterdam: Fin a la Fiesta Descontrolada

La capital holandesa, famosa por su mezcla de arquitectura magnífica y fiestas descontroladas, ha lanzado una campaña para atraer un tipo específico de turista: aquel que disfrute de la ciudad sin caer en el exceso. Con límites en los paseos por bares y la prohibición de fumar cannabis en el Barrio Rojo, Ámsterdam busca un cambio de imagen.

Lanzarote: Adiós a las Borracheras al Amanecer

La Presidenta Dolores Corujo de Lanzarote desea atraer visitantes de «mayor calidad», lo que significa menos fiestas desenfrenadas y más gasto. La declaración de la isla como zona turística en 2023 ha generado controversia con empresas turísticas, marcando un cambio en la preferencia por los visitantes.

Bali: Hacia la Calidad en vez de Cantidad

La isla indonesia de Bali, conocida por su belleza natural y excesos turísticos, está considerando la introducción de una tasa turística para atraer visitantes de mayor calidad. A pesar de representar el 60% de la economía de Bali antes de la pandemia, el gobierno busca equilibrar la sostenibilidad con los beneficios económicos.

Venecia: Tasa Turística en el Horizonte

Las calles estrechas y vías fluviales frágiles de Venecia, una de las ciudades más hermosas del mundo, han enfrentado la invasión de turistas durante mucho tiempo. La introducción de una tasa turística, inicialmente planeada para 2023, ha sido pospuesta hasta 2024 para abordar este desafío.

Barcelona: Limitando para Preservar

Barcelona, con su mezcla de obras maestras modernistas y vida nocturna vibrante, ha adoptado medidas para limitar el número de visitantes. El alcalde de la ciudad busca equilibrar la atracción turística con la calidad de vida de los residentes, implementando restricciones en el tamaño de los grupos turísticos y al ruido.

Bután: Tasas para un Turismo Sostenible

El reino montañoso de Bután ha optado por mantener un número manejable de turistas imponiendo un visado turístico diario de 200 dólares. Esta «tasa de desarrollo sostenible» busca equilibrar la preservación del destino con los ingresos del turismo.

Santorini: Restricciones para Preservar la Belleza

La icónica isla griega de Santorini ha implementado restricciones desde 2019, limitando el número de pasajeros de cruceros y prohibiendo a los turistas de más de 100 kg montar en burro. Estas medidas buscan preservar la belleza de la isla frente a un flujo insostenible de visitantes.

Costa de Amalfi: Matrículas para Controlar

La Costa Amalfitana italiana ha adoptado un enfoque innovador para controlar a los visitantes: un sistema de matrículas impide el acceso a ciertos vehículos en días específicos. Esta medida busca preservar la belleza de la costa y mitigar los desafíos del turismo masivo.

Machu Picchu: Restringiendo para Proteger

La famosa ciudadela inca ha tomado medidas para controlar la afluencia de turistas, limitando las franjas horarias de visita y el tiempo de permanencia. El aumento del 700% en el número de visitantes desde 1980 ha llevado a daños medioambientales y culturales significativos.

Tailandia: Calidad sobre Cantidad

Tailandia, epicentro del turismo en el sudeste asiático, ha cambiado su enfoque desde 2017, centrándose en experiencias en lugar de relación calidad-precio. Restricciones en lugares emblemáticos, como la prohibición de barcos en Maya Bay, indican un cambio hacia visitantes de mayor calidad.

Cornwall: Crisis de Vivienda y Turismo Masivo

El aumento de visitantes en Cornualles ha generado una crisis de vivienda, con residentes que enfrentan dificultades debido a la proliferación de casas de vacaciones. Las olas de calor y la creciente popularidad plantean desafíos significativos para esta región costera.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email