¿Qué nos depara la inteligencia artificial general (AGI)?

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado notablemente, especialmente con sistemas como ChatGPT. Sin embargo, surge una nueva frontera: la inteligencia artificial general (AGI). Pero, ¿qué diferencia hay entre la IA y la AGI? La AGI, también conoc

Tecnología25/01/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado notablemente, especialmente con sistemas como ChatGPT. Sin embargo, surge una nueva frontera: la inteligencia artificial general (AGI). Pero, ¿qué diferencia hay entre la IA y la AGI? La AGI, también conocida como «inteligencia artificial fuerte», va más allá de la generación de contenido y la ejecución de algoritmos. Se plantea como un ente autoconsciente capaz de comprender, aprender y aplicar conocimientos, incluso en tareas no específicamente entrenadas. La AGI alcanzaría destrezas humanas como el razonamiento y la planificación.

Los Temores que Despierta la AGI

Si la IA generativa ya genera inquietud, la AGI multiplica el miedo exponencialmente. La preocupación se centra en dilemas éticos y de seguridad. ¿Qué sucedería si una máquina supera la inteligencia humana? Los temores incluyen escenarios de ciencia ficción: acciones impredecibles y consecuencias incontrolables.

La buena noticia es que, según expertos como Marcela Riccillo, especialista en Ciencias de la Computación, estos avances no son una realidad actual y, además, son poco probables en el futuro cercano.

¿Qué nos depara la inteligencia artificial general (AGI)?

Rumores de un Monstruo Digital: Q*

ChatGPT, desarrollado por OpenAI, ganó popularidad en 2022, pero rumores sugieren que la compañía trabaja en un proyecto más avanzado llamado Q*. Durante la breve separación del CEO de OpenAI, Sam Altman, se especuló sobre el desarrollo de una AGI. Aunque nada está confirmado, se teme que esta tecnología podría tener implicaciones significativas para la humanidad.

Meta y su Visión de la AGI

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, no es ajeno a la conversación sobre AGI. En una reciente publicación, destacó que las investigaciones en IA acelerarán las implementaciones en sus entornos, mejorando el metaverso. Aunque habla de una AGI de Meta como algo beneficioso para los usuarios, persiste la incertidumbre sobre cómo estas tecnologías podrían afectar a la sociedad.

Desmontando Mitos sobre la AGI

A pesar de los miedos que despierta, Marcela Riccillo ofrece una perspectiva tranquilizadora. Enfatiza que las máquinas no tienen inteligencia ni capacidad para comprender o sentir. La AGI, según la experta, sigue siendo un concepto distante y no hay indicadores de que se esté acercando a la creación de una conciencia artificial. En lugar de temer, sugiere aprender y aplicar estas tecnologías de manera positiva en la vida cotidiana.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email