
Expertos nacionales e internacionales analizarán el futuro del hidrógeno verde en el evento H2V UCSC
Expertos debatirán el futuro del hidrógeno verde en Chile en el evento H2V UCSC, conectando academia, industria y sector público en Biobío.
El comercio exterior puede abrir grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes), pero también plantea desafíos que pueden parecer difíciles de superar. Sin embargo, las plataformas digitales están emergiendo como una solución cl
26/11/2024El comercio exterior puede abrir grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes), pero también plantea desafíos que pueden parecer difíciles de superar. Sin embargo, las plataformas digitales están emergiendo como una solución clave para facilitar este proceso. A continuación, exploramos cómo las pymes pueden dar este paso y qué medidas de seguridad deben considerar.
Una de las barreras más comunes para las pymes interesadas en importar es la falta de capital para cubrir los costos iniciales, como el transporte y la logística. Esto puede limitar su capacidad operativa, afectando tanto la satisfacción de sus clientes como sus ingresos.
Para superar estas dificultades, es esencial que los empresarios busquen soluciones innovadoras, como plataformas digitales, que les permitan optimizar recursos y simplificar los procesos de comercio exterior.
Hoy en día, existen alternativas tecnológicas que facilitan a las pymes su entrada en el comercio exterior. Un ejemplo destacado es Finkargo, una plataforma digital que ofrece soluciones financieras diseñadas a medida.
El proceso es sencillo: los empresarios presentan sus propuestas en la plataforma, que luego analiza cada caso y proporciona opciones como pagos seguros en línea y transacciones en diversas monedas. Esto no solo agiliza el comercio internacional, sino que también reduce las barreras tecnológicas y financieras.
Además, la plataforma transforma los datos operativos en análisis útiles que ayudan a las empresas a tomar decisiones estratégicas para mejorar su desempeño. Según Daniel Cardona, representante de Finkargo, “democratizar las soluciones tecnológicas es clave para que las mipymes crezcan en el comercio exterior”.
La tecnología desempeña un papel crucial en cada etapa del proceso de importación, desde el contacto inicial con proveedores extranjeros hasta la gestión de pagos y el seguimiento de envíos.
Las herramientas digitales permiten optimizar la logística, reducir costos y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado global. Sin embargo, todavía existe una brecha tecnológica. Según Cardona, muchos empresarios aún utilizan correos electrónicos sin dominios empresariales, lo que puede afectar su imagen profesional y credibilidad en mercados internacionales.
Aunque las plataformas digitales son poderosas, es esencial usarlas de manera segura para proteger los datos sensibles de la empresa. Aquí algunos consejos clave:
El comercio exterior representa una gran oportunidad para las pymes que buscan expandir su mercado y fortalecer su negocio. Con el apoyo de herramientas digitales como Finkargo y un enfoque en la seguridad, los empresarios pueden superar los obstáculos iniciales y aprovechar las ventajas del comercio internacional.
La clave está en profesionalizar su operación tecnológica y confiar en soluciones que les brinden acceso a nuevos horizontes sin comprometer su seguridad ni reputación.
Expertos debatirán el futuro del hidrógeno verde en Chile en el evento H2V UCSC, conectando academia, industria y sector público en Biobío.
Censo 2024 revela baja natalidad, envejecimiento y migración en Chile, instalando desafíos clave para el futuro social y demográfico del país.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
¿Por qué los jóvenes eligen estudiar Ingeniería? Una encuesta en Córdoba revela sus motivaciones. Un relevamiento en la Universidad Católica de Córdoba indagó las expectativas, intereses y valores de 150 estudiantes que comienzan su formación como ingenieros.
La falta de cardiólogos en regiones de Chile profundiza la desigualdad en salud. Urge descentralizar la atención médica especializada.