Desde estrategias de ahorro hasta opciones de inversión, el manejo eficiente del dinero permite a las personas no sólo proteger su bienestar financiero, sino también aprovechar las oportunidades que les acercan a sus metas.
Cómo las pymes pueden aprovechar la tecnología para empezar a importar
El comercio exterior puede abrir grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes), pero también plantea desafíos que pueden parecer difíciles de superar. Sin embargo, las plataformas digitales están emergiendo como una solución cl
26/11/2024Santiago JacquatEl comercio exterior puede abrir grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes), pero también plantea desafíos que pueden parecer difíciles de superar. Sin embargo, las plataformas digitales están emergiendo como una solución clave para facilitar este proceso. A continuación, exploramos cómo las pymes pueden dar este paso y qué medidas de seguridad deben considerar.
Los retos iniciales: falta de capital y recursos
Una de las barreras más comunes para las pymes interesadas en importar es la falta de capital para cubrir los costos iniciales, como el transporte y la logística. Esto puede limitar su capacidad operativa, afectando tanto la satisfacción de sus clientes como sus ingresos.
Para superar estas dificultades, es esencial que los empresarios busquen soluciones innovadoras, como plataformas digitales, que les permitan optimizar recursos y simplificar los procesos de comercio exterior.
Herramientas digitales al alcance de las pymes
Hoy en día, existen alternativas tecnológicas que facilitan a las pymes su entrada en el comercio exterior. Un ejemplo destacado es Finkargo, una plataforma digital que ofrece soluciones financieras diseñadas a medida.
El proceso es sencillo: los empresarios presentan sus propuestas en la plataforma, que luego analiza cada caso y proporciona opciones como pagos seguros en línea y transacciones en diversas monedas. Esto no solo agiliza el comercio internacional, sino que también reduce las barreras tecnológicas y financieras.
Además, la plataforma transforma los datos operativos en análisis útiles que ayudan a las empresas a tomar decisiones estratégicas para mejorar su desempeño. Según Daniel Cardona, representante de Finkargo, “democratizar las soluciones tecnológicas es clave para que las mipymes crezcan en el comercio exterior”.
La tecnología como aliada del comercio exterior
La tecnología desempeña un papel crucial en cada etapa del proceso de importación, desde el contacto inicial con proveedores extranjeros hasta la gestión de pagos y el seguimiento de envíos.
Las herramientas digitales permiten optimizar la logística, reducir costos y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado global. Sin embargo, todavía existe una brecha tecnológica. Según Cardona, muchos empresarios aún utilizan correos electrónicos sin dominios empresariales, lo que puede afectar su imagen profesional y credibilidad en mercados internacionales.
Consejos para un uso seguro de la tecnología
Aunque las plataformas digitales son poderosas, es esencial usarlas de manera segura para proteger los datos sensibles de la empresa. Aquí algunos consejos clave:
- Implementar contraseñas seguras y autenticación de dos factores para proteger el acceso a las plataformas.
- Actualizar regularmente los sistemas y programas para evitar vulnerabilidades.
- Utilizar servicios de almacenamiento en la nube confiables, lo que facilita el acceso remoto y asegura la información.
- Capacitar al personal en ciberseguridad, enseñándoles a identificar intentos de phishing y manejar datos confidenciales con cuidado.
- Hacer copias de seguridad frecuentes para prevenir la pérdida de información en caso de ciberataques.
Una oportunidad para crecer
El comercio exterior representa una gran oportunidad para las pymes que buscan expandir su mercado y fortalecer su negocio. Con el apoyo de herramientas digitales como Finkargo y un enfoque en la seguridad, los empresarios pueden superar los obstáculos iniciales y aprovechar las ventajas del comercio internacional.
La clave está en profesionalizar su operación tecnológica y confiar en soluciones que les brinden acceso a nuevos horizontes sin comprometer su seguridad ni reputación.
Discover which countries lead and lag in cybersecurity in 2025. Explore our comprehensive report on global cybercrime risks and cyber security readiness
Cómo funciona la tokenización de activos, una nueva manera de acceder al mundo financiero
Descubre cómo la tokenización de activos está revolucionando el acceso a inversiones antes inalcanzables, permitiendo a cualquier persona invertir en mercados globales con blockchain
Explora cómo nuam está revolucionando el mercado de capitales en Chile, potenciando la economía y la inversión. Descubre más aquí.
Alerta de tsunami en Japón y medidas en Chile: SHOA descarta riesgos para las costas. Conoce la respuesta y preparación ante sismos.