
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
En el vertiginoso mundo del comercio electrónico, Fenicio ha emergido como un referente indiscutible, gestionando más de un millón y medio de transacciones al año y capturando el 50% del market share local. Leonardo Álvarez, cofundador y socio de la
Negocios26/01/2024En el vertiginoso mundo del comercio electrónico, Fenicio ha emergido como un referente indiscutible, gestionando más de un millón y medio de transacciones al año y capturando el 50% del market share local. Leonardo Álvarez, cofundador y socio de la compañía, comparte con Forbes las claves que han catapultado a Fenicio al éxito y revela sus planes de expansión para el año 2024.
Fenicio opera en múltiples países, incluyendo Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, México y República Dominicana. Álvarez destaca que el éxito de la empresa radica en un modelo de negocio que simplifica los desafíos del retail, liberando a los vendedores de complejidades tecnológicas. El enfoque en un negocio de alto rendimiento y el respaldo directo de Fenicio son los elementos cruciales para su éxito continuo.
Basado en la experiencia adquirida, Álvarez comparte cuatro recomendaciones fundamentales para las empresas de retail que buscan incursionar con éxito en el e-commerce.
La primera recomendación es centrarse en el negocio y no en proyectos tecnológicos. Fenicio proporciona la plataforma tecnológica, mientras que el acompañamiento se realiza a través de agencias de marketing digital, como parte del área de Growth Marketing de Fenicio.
Aunque el e-commerce es accesible, Álvarez destaca la importancia de invertir en este canal. La competencia es intensa, y el empresario sugiere que, sin tiempo y recursos para dedicar, es preferible no aventurarse en el mundo online. Fenicio Academy, con talleres gratuitos, es el esfuerzo de la empresa para apoyar a sus clientes en este aspecto.
Controlar la ansiedad y no esperar resultados inmediatos es esencial, según Álvarez. Además, subraya que la «milla extra» para el éxito radica en ponerle pasión al e-commerce. Empresas apasionadas se destacan en cifras de venta y experimentan un crecimiento sostenido.
Fenicio tiene como objetivo seguir consolidándose en Uruguay, aprovechando el espacio para un crecimiento continuo. Además, con un plan de internacionalización en marcha desde 2022, la empresa apunta a expandirse en Paraguay, centrándose en medianas y grandes empresas. Álvarez destaca la similitud del proceso de crecimiento en Paraguay con la experiencia exitosa de Fenicio en Uruguay.
En resumen, Fenicio no solo ofrece una plataforma líder en e-commerce, sino que también comparte su experiencia y conocimientos a través de la Fenicio Academy, consolidándose como un socio integral para aquellos que buscan triunfar en el comercio electrónico en América Latina.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.