El Boom de las Bicicletas: Entre la Tradición y la Innovación en Uruguay

La elección de una bicicleta va más allá de su apariencia, involucrando factores como calidad, rendimiento, estética y comodidad. A pesar de la desaceleración en las ventas después de la pandemia, dos segmentos emergentes están experimentando un cre

Turismo26/01/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

La elección de una bicicleta va más allá de su apariencia, involucrando factores como calidad, rendimiento, estética y comodidad. A pesar de la desaceleración en las ventas después de la pandemia, dos segmentos emergentes están experimentando un crecimiento significativo en Uruguay: las bicicletas eléctricas y plegables.

La Movilidad en Bicicleta en Montevideo

Montevideo, la capital uruguaya, apuesta por la movilidad en bicicleta con más de 60 kilómetros entre bicisendas y ciclovías. La ciudad cuenta con la nueva ciclovía de avenida 18 de julio, que se extiende por 4 kilómetros, promoviendo la convivencia circulatoria con las bicicletas.

El Boom de las Bicicletas: Entre la Tradición y la Innovación en Uruguay

Dinamismo del Mercado

Durante la pandemia, las ventas de bicicletas experimentaron un aumento significativo del 30% en 2020, con una explosión en su uso recreativo, deportivo y como medio de transporte. Sin embargo, tras este auge, el mercado experimentó una disminución. La importación de bicicletas sin motor en enero-noviembre de 2023 totalizó aproximadamente US$ 8.5 millones, en comparación con los US$ 13.4 millones en el mismo periodo de 2022.

Variedad de Opciones

La oferta de bicicletas abarca desde las clásicas de paseo hasta las de ruta, mountain bike, e-bike y active, cada una adaptada a diferentes necesidades y preferencias. La categoría de e-bike (bicicletas eléctricas asistidas) ha experimentado un crecimiento constante, ofreciendo mejoras en la experiencia de conducción sin perder la esencia de la bicicleta tradicional.

Precios en el Segmento de Alta Gama

En el segmento de alta gama, las marcas principales son Trek y Specialized. Specialized destaca con su modelo Rockhopper, con precios que oscilan entre US$ 599 y US$ 1,490. Para los entusiastas dispuestos a invertir más, existen opciones que van desde los US$ 3,000 hasta los US$ 6,000, principalmente de origen suizo.

Bicicletas Plegables: Una Alternativa en Auge

Las bicicletas plegables ganan popularidad en Uruguay, especialmente entre el público joven. La demanda ha crecido casi un 60% en la última década, siendo una opción práctica y eficiente para la movilidad urbana. Los uruguayos prefieren las bicicletas plegables comunes, más ligeras y percibidas como más seguras y eficientes en la ciudad.

A pesar del crecimiento, el uso de bicicletas en Montevideo representa solo el 1.7% de las opciones de transporte, según datos de la Intendencia de Montevideo.

Orígenes y Diversidad de Ofertas

Las bicicletas provienen de diversos lugares, como China, Taiwán, Vietnam, España, Camboya, EE.UU., Italia y Brasil. Las bicicletas de alta gama suelen tener su origen en Suiza.

Te puede interesar
Lo más visto
young-indian-man-standing-by-his-truck-the-concep-2025-03-13-22-45-20-utc (2)

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia

Santiago Jacquat
Tecnología23/06/2025

Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.