
Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Desde joven, María Angélica (40) sintió una profunda inquietud por las desigualdades sociales que observaba a su alrededor. Esta preocupación la llevó a estudiar trabajo social en la Academia de Humanismo Cristiano, con el objetivo de provocar un ca
18/07/2024Desde joven, María Angélica (40) sintió una profunda inquietud por las desigualdades sociales que observaba a su alrededor. Esta preocupación la llevó a estudiar trabajo social en la Academia de Humanismo Cristiano, con el objetivo de provocar un cambio real y significativo en la sociedad.
Su interés por la justicia social la llevó a convertirse en dirigente estudiantil, una experiencia que amplió su «curiosidad social». María Angélica reflexiona: «Esa sensación de injusticia me hizo pensar. Si creo que algo no está bien, debo intervenir. Si uno reclama, debe ser parte de la solución».
Creció en barrios vulnerables, pero contó con una red de apoyo que consideraba un privilegio, algo inusual en su entorno. «Conocí a muchas personas de mi edad que no estudiaban, no porque no pudieran, sino porque no era una prioridad para ellos ni sus familias. En ese sentido, me siento muy privilegiada», comenta.
María Angélica comenzó a trabajar en el Servicio Nacional de Menores (Sename), participando en proyectos de intervención con niños y adolescentes cuyos derechos habían sido vulnerados o que habían infringido la ley. Esta experiencia fue crucial para su determinación de promover cambios y defender los derechos de los más vulnerables.
La transformación del entorno de los niños en el Barrio Franklin, donde ha vivido desde los 6 años, fue el punto de partida de su iniciativa comunitaria. Al encontrar un lugar abandonado, decidió junto a su comunidad reactivarlo y convertirlo en un espacio vibrante a través del deporte.
Inicialmente conocido como «Club Deportivo Cuevas», el proyecto ofrecía a los niños y adolescentes la oportunidad de practicar saltos en bicicleta, una actividad que llenaba de risas y emoción a los participantes. Con el tiempo, el proyecto evolucionó y se convirtió en «La Cueva Hiphop Barrio Franklin», un espacio donde todas las personas que buscan expresarse libremente son bienvenidas.
En «La Cueva Hiphop Barrio Franklin» se realizan talleres de rap, muralismo, eventos conmemorativos y festivales dirigidos a niños y adolescentes. Estas actividades combinan diversión con contenido social relevante, presentándolo de manera accesible y entretenida.
María Angélica destaca que su rol actual es muy articulador: «Hacemos las conexiones para que las personas se conozcan, confíen y empiecen a hacer cosas juntas. A veces dicen ‘tengo esta idea, pero estoy sola’, y luego descubren que alguien más tiene una idea similar, y los conectamos. Es muy lindo formar tejido social».
En 2013, María Angélica ganó el Premio Mujer Impacta, lo que le permitió ser parte de una red de emprendedoras sociales que actúan como agentes de cambio en Chile. Este reconocimiento le brindó visibilidad y acceso a recursos que han beneficiado a su comunidad y mejorado aspectos deficientes.
Actualmente, María Angélica enfrenta el desafío de resolver problemas de espacio, ya que un proyecto inmobiliario amenaza con reubicar «La Cueva Hiphop Barrio Franklin«. «Nuestro plan a futuro es fortalecer la cueva, luchar por mantener nuestro espacio y, si no lo logramos, buscar un nuevo lugar y comenzar de nuevo», afirma con determinación.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.