Inflación y Perspectivas Económicas para Chile: ¿Qué nos Espera en los Próximos Años?
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
China ha solicitado al Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) la creación de un panel de expertos para resolver una disputa relacionada con la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos. Esta ley incl
22/07/2024Santiago JacquatChina ha solicitado al Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) la creación de un panel de expertos para resolver una disputa relacionada con la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos. Esta ley incluye medidas sobre subsidios a vehículos de nueva energía, lo que según China, excluye injustificadamente a sus productos y crea barreras comerciales.
El gigante asiático argumenta que la ley estadounidense es discriminatoria y proteccionista, violando las normas de la OMC. Según el Ministerio de Comercio de China, los requisitos de la ley que favorecen productos de ciertas regiones aumentan los costos de la transición hacia la energía verde y son injustos para los miembros de la OMC como China.
«No importa cómo se empaquete o se embellezca, no puede cambiar la naturaleza de los subsidios involucrados, que son discriminatorios, proteccionistas y violan las normas de la OMC», declaró la portavocía del Ministerio de Comercio de China.
La solicitud de China para la creación de un panel de expertos se produce después de no haber logrado una solución a través de consultas con Estados Unidos. El caso se inició en marzo, y en junio, China negó que sus vehículos eléctricos estén «inundando» el mercado estadounidense, afirmando que su competitividad se debe a la «innovación tecnológica continua».
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció en abril nuevos aranceles por valor de 18,000 millones de dólares a las importaciones de productos chinos. Los vehículos eléctricos y las baterías de iones de litio son los más afectados, con aumentos de aranceles significativos.
El anuncio de estos aranceles se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre, en las que Biden busca la reelección. En un esfuerzo por atraer a la clase trabajadora estadounidense y distanciarse del expresidente Donald Trump, Biden ha adoptado una postura más dura con China.
Durante una visita a China, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, expresó su preocupación sobre el «apoyo directo e indirecto» de Pekín a sectores como el de los vehículos eléctricos. Yellen argumentó que este apoyo está causando un exceso de capacidad industrial en China, algo que las autoridades chinas han negado.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre cómo Pure Storage y Micron están revolucionando los centros de datos con soluciones de almacenamiento energéticamente eficientes y de alta capacidad. ¡Infórmate ahora!
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
Descubre las rutas aéreas más turbulentas entre Chile y Argentina, cruzando los Andes. Información vital para viajeros y profesionales.