Sociedad Por: Santiago Jacquat31/01/2025

Cámaras con Inteligencia Artificial: Un Aliado Clave en la Lucha Contra los Incendios en Chile

Cámaras con inteligencia artificial reducen incendios en Chile un 33%, detectando humo con deep learning y permitiendo una respuesta más rápida de CONAF.

Los incendios forestales son una amenaza recurrente en Chile, afectando miles de hectáreas cada año. En la Región Metropolitana, una innovadora estrategia basada en inteligencia artificial está logrando reducir el área afectada por el fuego en un 33%. Este sistema, impulsado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), utiliza tecnología de "deep learning" para detectar incendios de manera temprana y permitir una respuesta rápida y efectiva.

¿Cómo Funcionan las Cámaras Inteligentes Contra Incendios?

El sistema se basa en la instalación de cámaras equipadas con inteligencia artificial en puntos estratégicos de la Región Metropolitana, permitiendo un monitoreo constante y preciso.

Tecnología Deep Learning para Detección Temprana

Las cámaras incorporan tecnología de "deep learning", lo que les permite aprender a reconocer patrones de humo en el horizonte. Se encuentran instaladas en lugares elevados, como la cima del Sky Costanera y diversos cerros de la región, garantizando una cobertura del 75% del valle metropolitano.

Un aspecto destacado de este sistema es su autonomía: las cámaras pueden operar sin conexión a internet, lo que asegura su funcionamiento continuo incluso en zonas remotas. Cuando detectan una anomalía, envían alertas inmediatas a la central de comunicaciones de CONAF, facilitando una respuesta expedita por parte de brigadistas y aeronaves especializadas.

Impacto en la Reducción de Daños

Rodrigo Illesca, director metropolitano de la CONAF, explicó en entrevista con Radio Cooperativa que gracias a este sistema fue posible disminuir en un 33% la superficie afectada por incendios, a pesar de un aumento del 54% en la cantidad de siniestros registrados este año (516 en total).

Golpe Único: Coordinación Aérea para un Combate Eficiente

Además de la detección temprana, la estrategia incluye la implementación del método "Golpe Único", que consiste en coordinar el accionar simultáneo de aeronaves para combatir el fuego de manera más efectiva. Esto permite sofocar incendios en sus primeras fases, minimizando el impacto en la vegetación y reduciendo el riesgo para comunidades cercanas.

Mayor Cobertura y Monitoreo Permanente

Actualmente, hay 12 cámaras distribuidas en puntos estratégicos de la región, complementando el trabajo de los vigilantes terrestres. Esta combinación de tecnología y recursos humanos refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias, posicionando a Chile a la vanguardia en el uso de tecnología para la prevención de incendios forestales.

Posibles Aplicaciones Futuras: Monitoreo de Contaminación

Más allá de la detección de incendios, esta tecnología podría ser utilizada para identificar fuentes fijas de contaminación atmosférica, como industrias o quemas ilegales. Su capacidad de análisis en tiempo real podría ser clave para mejorar la fiscalización y reducir los efectos del smog en ciudades como Santiago.

Un Paso Adelante en la Protección del Patrimonio Natural

El cambio climático y el aumento de las temperaturas han convertido a los incendios forestales en una amenaza constante en Chile, no solo en verano. La implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial representa un avance significativo en la protección del patrimonio natural del país, asegurando una respuesta más eficiente ante desastres y contribuyendo a la conservación de nuestros ecosistemas.

 

Te puede interesar

Heridas crónicas pueden ser tratadas con membranas avanzadas hechas en Chile

Descubre cómo las membranas avanzadas hechas en Chile con nanotecnología están revolucionando el tratamiento de heridas crónicas como úlceras diabéticas.

San Valentín de lujo en Viña VIK: cena y maridaje exclusivo

Celebra San Valentín en Pavilion Viña VIK con un exclusivo menú de 7 tiempos y maridaje premium. Disfruta una noche inolvidable de gastronomía y vino.

Chilenos crean la pulsera con botón de pánico más barata del mercado y con full autonomía

Loop, la pulsera con botón de pánico más barata del mercado, ofrece seguridad autónoma por solo USD 50. Con GPS y alertas en tiempo real, llega en 2025.

Nuevos humedales urbanos en Chile: Un paso clave para la conservación ambiental

Descubre los 7 nuevos humedales urbanos en Chile y su impacto ambiental. Protejamos estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y el agua.

SAP nombra a Adriana Aroulho como presidenta para América Latina y el Caribe

Adriana Aroulho asumirá como presidenta de SAP para América Latina y el Caribe en 2025, destacando por liderazgo, innovación y sostenibilidad.

Educación Ambiental: El Motor para Regenerar un Planeta en Crisis

Descubre cómo la educación ambiental en Chile puede transformar la sociedad y combatir la crisis climática con acciones concretas