miércoles, diciembre 4, 2024
InicioChileLa Niña Podría Afectar la Primavera Chilena: ¿Qué Esperar del Clima?

La Niña Podría Afectar la Primavera Chilena: ¿Qué Esperar del Clima?

Fecha:

Relacionado

Turismo en Valparaíso: proyección récord para el verano 2025

La región de Valparaíso se prepara para recibir una...

¿Cuánto subirá el sueldo mínimo en Chile este enero?

En los últimos años, el sueldo mínimo en Chile...

Alarma en Chile: 20 mil personas en riesgo de desarrollar Sida

Chile enfrenta un grave desafío en la lucha contra...

San Antonio Terminal Internacional amplía su concesión hasta 2030

San Antonio Terminal Internacional (STI) aseguró la extensión de...

Esta Navidad regala tecnología que conecta y perdura con HONOR

Tecnología de alta gama al alcance de todos: resistencia,...

La posible llegada del fenómeno de La Niña a Chile esta primavera podría traer cambios significativos en el clima del país, con menos lluvias y temperaturas más bajas de lo habitual. Estos efectos podrían impactar de manera diversa en las distintas regiones, afectando desde las precipitaciones en el altiplano hasta las cosechas en el sur.

Un Fenómeno con Impacto en las Temperaturas

El fenómeno de La Niña, conocido por reducir las precipitaciones y traer temperaturas más bajas de lo habitual, podría manifestarse en Chile durante la primavera. Los expertos señalan que este fenómeno podría implicar menos lluvias, un aumento de la sequía y un incremento significativo en las heladas.

Según Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, este evento se declara cuando la temperatura del océano Pacífico baja un medio grado bajo el promedio normal para la fecha. Esto significa que el enfriamiento del océano podría influir en las temperaturas de las próximas estaciones.

¿Un Verano Más Fresco?

Cordero anticipa que, de confirmarse la llegada de La Niña, el verano que se aproxima podría ser menos caluroso en comparación con los veranos pasados, especialmente los últimos dos que fueron afectados por El Niño. “No debería ser tan caluroso como los dos últimos, que estuvieron marcados por El Niño”, afirmó.

Probabilidad de La Niña en Chile

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha indicado que existe un 66% de probabilidad de que La Niña llegue entre septiembre y octubre de este año. Sin embargo, Meteored presenta una perspectiva ligeramente diferente, señalando que hay menos de un 30% de posibilidades de que La Niña se establezca en las próximas semanas, con un máximo de 49% de probabilidad para el trimestre de noviembre 2024 a enero 2025.

Consecuencias del Fenómeno de La Niña

El impacto de La Niña variará según la región de Chile. Alejandro Sepúlveda, periodista especializado en Meteorología, explica que en el norte del país podrían aumentar las lluvias estivales en el altiplano debido al fenómeno conocido como Invierno Boliviano.

En la zona central, incluyendo Santiago, hay cierta incertidumbre sobre los episodios de calor, aunque se espera que con La Niña sea menos probable alcanzar récords de altas temperaturas.

Por otro lado, en la zona sur del país, se podrían experimentar heladas tardías y temperaturas inusualmente bajas para la época, lo que podría afectar negativamente las cosechas en las regiones centro y sur.

Conclusión

La posible llegada del fenómeno de La Niña a Chile durante la primavera trae consigo un panorama climático diverso y lleno de incertidumbre. Las regiones del país deberán prepararse para enfrentar cambios en las temperaturas y precipitaciones, con consecuencias que podrían afectar tanto al medio ambiente como a la agricultura.

 

Lo último

Relacionado

Turismo en Valparaíso: proyección récord para el verano 2025

La región de Valparaíso se prepara para recibir una...

¿Cuánto subirá el sueldo mínimo en Chile este enero?

En los últimos años, el sueldo mínimo en Chile...

Alarma en Chile: 20 mil personas en riesgo de desarrollar Sida

Chile enfrenta un grave desafío en la lucha contra...

San Antonio Terminal Internacional amplía su concesión hasta 2030

San Antonio Terminal Internacional (STI) aseguró la extensión de...

Esta Navidad regala tecnología que conecta y perdura con HONOR

Tecnología de alta gama al alcance de todos: resistencia,...