lunes, diciembre 11, 2023
InicioArgentinaEscasez de Insumos Médicos: Una Crisis que Impacta en la Salud del...

Escasez de Insumos Médicos: Una Crisis que Impacta en la Salud del País

Fecha:

Relacionado

La escasez de divisas en Argentina está generando graves problemas en el sector de la salud, afectando el abastecimiento de insumos médicos, equipamiento y provocando la remarcación de precios por parte de proveedores. La situación, si persiste, podría resultar en desabastecimiento de productos oncológicos y otros de alta complejidad en los próximos meses.

Factores Agravantes

  1. Falta de Divisas: La escasez de divisas para la importación de insumos médicos y equipamiento está afectando la capacidad de abastecimiento del sistema de salud.
  2. Remarcación de Precios: Proveedores están remarcando precios al tipo de cambio informal, generando incertidumbre sobre los costos y dificultando la planificación.
  3. Condiciones Cambiarias y Económicas: La volatilidad cambiaria, limitaciones al acceso de moneda extranjera y restricciones a las importaciones están contribuyendo a la crisis en el sector de la salud.

Gravedad de la Situación

Advierten que, de continuar la situación, el desabastecimiento será inminente, afectando la disponibilidad de productos esenciales. La crisis afecta directamente al diagnóstico médico, tratamientos y urgencias quirúrgicas, poniendo en riesgo la atención de pacientes.

Respuestas del Gobierno

Se han llevado a cabo mesas de diálogo entre el Gobierno y sectores de la salud para abordar la situación, prometiendo habilitar el equivalente al 10% de la importación anual del sector. El Gobierno autorizó pagos pendientes por un total de U$S 3.903 millones para aliviar la situación, pero la realidad denunciada por el sector difiere de estas cifras.

Testimonios y Perspectivas

Juan Manuel Ibarguren (CAMEOF), advierte que los precios están dolarizados al tipo de cambio informal y que los proveedores no tienen certeza de los costos de reposición debido a pagos pendientes. La falta de insumos y el aumento de costos afectan a los prestadores de salud, quienes deben asumir riesgos empresariales y recurrir a productos de menor calidad.

La situación se agrava en un momento en que la salud es una prioridad y la disponibilidad de insumos es crucial. La crisis evidencia la necesidad de abordar los desafíos económicos y cambiarios para garantizar la continuidad de la atención médica en el país. ¿Cómo ves esta situación y sus posibles repercusiones?

Lo último

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí