La divisa mexicana inicia la jornada en los mercados internacionales con un valor de 17.13 pesos por dólar al mayoreo, lo que representa una depreciación del 0.34% o 6 centavos en comparación con el cierre del viernes. Esta variación sigue a una semana en la que el peso tuvo su mayor apreciación semanal desde diciembre de 2021, con un aumento del 3.0%, según datos de Bloomberg.
Volatilidad en el Tipo de Cambio
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad con un sesgo alcista. Durante cinco días consecutivos, la cotización había registrado mínimos secuenciales decrecientes, mientras los inversores evaluaban informes económicos mixtos en Estados Unidos, según los expertos de Grupo Financiero Monex.
Atención en la Decisión de la Fed
La atención de los inversionistas se centrará en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y en los comentarios de sus principales miembros durante esta semana. Además, el Índice Dólar, que mide el comportamiento del dólar estadounidense frente a otras seis principales monedas, se mantiene estable. El euro registra un leve aumento del 0.02% frente al dólar, mientras que la libra muestra una ligera pérdida del 0.03%.
Repunte del Bitcoin
El bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización en el mercado de las criptomonedas, experimenta un aumento del 3.0%, manteniendo el interés de los inversionistas.
Mercados Accionarios a Nivel Mundial
En el inicio de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial muestran en su mayoría movimientos negativos. Los inversionistas están cautelosos debido al reciente repunte en los precios del petróleo, lo que podría complicar los esfuerzos de los bancos centrales para combatir la inflación y representar un riesgo económico renovado y la posibilidad de una recesión.
Cierre Anticipado en Wall Street
En Wall Street, los futuros indican una apertura negativa. En México, los analistas de Banorte prevén un rango de operación para el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) entre los 50,500 y 53,000 puntos para esta semana.
Europa y Asia
En Europa, las bolsas presentan movimientos positivos, aunque el Euro Stoxx 50 registra un retroceso del 1.0%. En Asia, los mercados cerraron de manera mixta, con un aumento del 1.1% en el Nikkei y una disminución del 1.6% en el Hang Seng.
Precio del Petróleo
El precio del petróleo estadounidense WTI, que es una referencia para la mezcla mexicana, sube un 1.2%. Esto se debe a la reducción de la producción por parte de la OPEP+ y a las mejores perspectivas de demanda debido a la escasez de suministro.