lunes, diciembre 11, 2023
InicioArgentinaDescubre la Maravilla Natural de la Sierra de las Quijadas en San...

Descubre la Maravilla Natural de la Sierra de las Quijadas en San Luis

Fecha:

Relacionado

En el noroeste de San Luis, en el Cordón de las Serranías Occidentales, se encuentra un tesoro oculto: el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Este parque, aunque menos conocido que sus famosos vecinos, Talampaya y el Valle de la Luna, es un rincón de impresionantes barrancas, farallones, quebradas y laberintos esculpidos por la naturaleza a lo largo de los años.

Un Secreto Bien Guardado

Con más de 73 mil hectáreas, el Parque Nacional Sierra de las Quijadas ofrece un paisaje árido y rojizo que contrasta con la belleza de las serranías. A pesar de su apariencia actual, esta zona alguna vez albergó lagunas y humedales, que desaparecieron debido a factores naturales y actividades humanas. De hecho, la historia de la región está ligada a bandidos rurales que asaltaban a arrieros y dejaban las mandíbulas de los animales saqueados, acumulándose en grandes cantidades y dando origen al nombre «Sierra de las Quijadas».

Un Paraíso Geológico

El parque nacional es un paraíso para los amantes de la paleontología, con casi 25 millones de años de evolución geológica. Los paleontólogos han descubierto fósiles de dinosaurios y reptiles voladores, como el curioso Pterodaustro, que vivió hace 110 millones de años y tenía un pico curvado hacia arriba.

Explora el Parque

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas ofrece cinco recorridos para los visitantes, tres de los cuales son autoguiados y gratuitos. El centro de visitantes proporciona información esencial para explorar los senderos y puntos de interés. Se recomienda fotografiar un cartel de madera con los senderos para tener una guía práctica.

Además, los visitantes pueden descargar una audioguía que narra la historia del lugar, su origen y las características geológicas y biodiversidad, todo acompañado por las voces de diversos personajes.

El recorrido incluye paradas en sitios arqueológicos como Los Hornillos de Hualtarán, que datan de hace unos 1100 años y ofrecen una visión de la vida de los huarpes, pobladores originarios de la región. También podrás maravillarte con las formaciones geológicas y restos fósiles que datan de diferentes períodos de la era Mesozoica, como Lagarcito (100 millones de años), La Cruz y el Toscal (110 millones de años) y El Jume (120 millones de años).

Lagarcito es especialmente impresionante, ya que es el lugar donde se ha recuperado la mayoría de los fósiles de Pterodaustro, convirtiéndolo en uno de los sitios más importantes a nivel mundial para la recolección de fósiles de esta especie de reptil.

La Sierra de las Quijadas es un tesoro natural y cultural que te invita a explorar la historia geológica de la Tierra y la herencia de las civilizaciones originarias de la región.

Lo último

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí