Inflación y Perspectivas Económicas para Chile: ¿Qué nos Espera en los Próximos Años?
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Más de un millón de alumnos de octavo básico de distintos tipos de establecimientos educativos en Chile participaron en un estudio sin precedentes sobre cómo la brecha de género comienza a formarse en el colegio. Este estudio utilizó datos del Minis
26/07/2024Santiago JacquatMás de un millón de alumnos de octavo básico de distintos tipos de establecimientos educativos en Chile participaron en un estudio sin precedentes sobre cómo la brecha de género comienza a formarse en el colegio. Este estudio utilizó datos del Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad de la Educación y el Departamento de Evaluación, Valoración y Expedientes Educativos (DEMRE) de la Universidad de Chile.
Liderado por Andrés Barrios-Fernández, director del Human Development Lab de la Universidad de los Andes, y Marc Riudavets-Barcons, investigador de la Universidad de Helsinki, el estudio se centró en el comportamiento de los profesores en clases de matemáticas. Los resultados mostraron que los docentes hombres tienden a favorecer a los estudiantes masculinos, mientras que las docentes mujeres obtienen mejores resultados con las alumnas.
El estudio titulado “Valor agregado docente y brechas de género en los resultados educativos” revela que las diferencias en la efectividad de los profesores explican una parte significativa de la brecha de género en los puntajes de matemáticas. Aunque no se encontraron prácticas o características específicas de los profesores que expliquen completamente estas diferencias, se observó que las profesoras mujeres son más efectivas en la enseñanza a mujeres.
El estudio también descubrió que existen ciertos sesgos inconscientes entre los profesores hombres en contra de las estudiantes mujeres. Cuando estos sesgos son menores, la diferencia en efectividad docente también disminuye.
Barrios-Fernández destaca seis conclusiones principales del estudio:
En Chile, la educación escolar se organiza en dos ciclos: primaria (grados 1 a 8) y secundaria (grados 9 a 12). La educación se ofrece a través de escuelas públicas, subvencionadas y privadas, siendo las dos primeras las que integran al 93% de los estudiantes del país.
El estudio concluye que las diferencias en la efectividad de los profesores para hombres y mujeres son multifactoriales. No existe una solución única, pero se destaca la importancia de buscar formas para hacer que los profesores sean más efectivos para las estudiantes mujeres.
Los resultados indican que si se pudieran eliminar las diferencias en la efectividad docente, la brecha de género en los puntajes de matemáticas disminuiría en un 67%. Las diferencias en la efectividad docente están impulsadas por variaciones dentro del profesorado, no por la clasificación de los estudiantes. Por lo tanto, encontrar formas de cerrar estas diferencias es crucial para abordar las brechas de género en el desempeño académico.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Explora cómo 2024 se convirtió en un año récord para la exportación de frutas chilenas, con un enfoque en la innovación y desafíos del sector.
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
Descubre las rutas aéreas más turbulentas entre Chile y Argentina, cruzando los Andes. Información vital para viajeros y profesionales.