![Impacto global del retiro de EE.UU. del Acuerdo de París sobre el cambio climático](/download/multimedia.normal.b4dce5f0a5a9d5c0.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Descubre cómo la salida de EE.UU. del Acuerdo de París afecta la lucha global contra el cambio climático y las implicancias para Chile
James Donaldson, conocido en redes como MrBeast, ha lanzado uno de los videos más esperados del año. En esta ocasión, el popular youtuber estadounidense presentó «50 Youtubers pelean por $1.000.000», un registro de más de 40 minutos que muestra a al
26/07/2024James Donaldson, conocido en redes como MrBeast, ha lanzado uno de los videos más esperados del año. En esta ocasión, el popular youtuber estadounidense presentó «50 Youtubers pelean por $1.000.000», un registro de más de 40 minutos que muestra a algunos de los creadores de contenido más famosos del mundo enfrentándose en un desafío por una millonaria suma de dinero.
Para su canal de YouTube, MrBeast organizó un masivo encuentro que incluyó a 50 creadores de contenido de distintos países. Entre los participantes destacaron figuras como Ibai Llanos, El Rubius, Logan Paul, Nil Ojeda, Kai Cenat y KSI.
El experimento consistía en que todos los influencers debían permanecer dentro de un gran cubo de cristal el mayor tiempo posible. El último en abandonar el cubo ganaría un millón de dólares, que posteriormente tendría que repartir entre sus suscriptores.
«Miren a todos los youtubers riéndose y pasándola bien. Al final de este video, eso no será así», explicó MrBeast al inicio del reto. Además de mantenerse en el cubículo, los participantes enfrentaron pequeños obstáculos, como jugar Jenga con piezas gigantes y cocinar para un jurado.
Finalmente, Jaiden Animations, una influencer estadounidense con más de 13 millones de suscriptores en YouTube, se coronó como la ganadora del experimento. La creadora de contenido aseguró que con la millonaria suma de dinero ayudaría a que algunos de sus suscriptores puedan ir a una escuela de arte.
El video de MrBeast ha tenido un gran impacto entre los cibernautas. A pocos días de su estreno, ya cuenta con más de 172 millones de visualizaciones en YouTube y 7 millones de likes.
A pesar del éxito del video, algunos influencers no quedaron del todo contentos con su participación. Tal es el caso del español Ibai Llanos, quien expresó que, aunque la experiencia en general fue positiva, los youtubers hispanohablantes no tuvieron el mismo protagonismo que los estadounidenses.
«Es una experiencia que repetiría obviamente. Hemos salido muy poco, pero también tenéis que entender que nosotros, comparados con los youtubers y streamers americanos, somos insignificantes», aseguró el streamer.
«Los españoles somos para ellos, pues no sé si tercermundistas, pero vamos, que somos gente que no saben ni dónde está España. Se creen que los argentinos, los españoles, los mexicanos y los guatemaltecos son todos mexicanos. Para ellos es todo lo mismo, no nos conocen», concluyó.
El desafío organizado por MrBeast ha demostrado ser un éxito rotundo, tanto en términos de visualizaciones como de impacto social. Sin embargo, también ha puesto en evidencia ciertas tensiones y diferencias de visibilidad entre los creadores de contenido de distintos orígenes. Será interesante ver cómo evoluciona esta dinámica en futuros proyectos colaborativos de la comunidad de YouTube.
Descubre cómo la salida de EE.UU. del Acuerdo de París afecta la lucha global contra el cambio climático y las implicancias para Chile
Explora el análisis del CFA sobre los riesgos de la reforma previsional en Chile y su impacto en la sostenibilidad fiscal del país
Desde sus celebraciones patrias hasta su exquisita gastronomía y sus vibrantes bailes, cada aspecto de la cultura chilena tiene un significado profundo.
Descubre Viña del Mar más allá de sus playas: jardines botánicos, palacios históricos y parques naturales llenos de cultura y aventura.
La música folclórica chilena es un espejo del paisaje cultural y social de Chile, reflejando las tradiciones, historias y emociones de su gente a través de los siglos.