Inflación y Perspectivas Económicas para Chile: ¿Qué nos Espera en los Próximos Años?
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
El presidente Gabriel Boric ha anunciado la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad en Chile, que pretende ser el nuevo ‘hogar’ para los líderes del crimen organizado que operan en el país. Este proyecto tiene como objetivo estar listo
26/07/2024Santiago JacquatEl presidente Gabriel Boric ha anunciado la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad en Chile, que pretende ser el nuevo ‘hogar’ para los líderes del crimen organizado que operan en el país. Este proyecto tiene como objetivo estar listo antes de que termine su gobierno en 2026. La comuna de Santiago ha sido seleccionada como la mejor opción para esta polémica infraestructura.
El terreno disponible entre Santiago 1 y las oficinas de Gendarmería permitirá crear una especie de “barrio penitenciario” que concentrará la vigilancia en un solo sector. Según el Gobierno, la nueva cárcel seguirá un modelo europeo similar al del Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas), que ha sido remodelado recientemente con mejor tecnología para evitar fugas de criminales peligrosos.
Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, subraya la necesidad de que esta nueva prisión garantice que los prisioneros no puedan continuar delinquiendo. Los líderes de bandas como el Tren de Aragua y Los Pulpos, considerados los más peligrosos del continente, serán los principales reos de esta instalación.
Para cumplir con su propósito, el nuevo diseño debe incluir:
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ha sido una de las principales opositoras de la construcción de la cárcel en su comuna, argumentando que ya cuenta con el mayor complejo carcelario de Chile y que un nuevo recinto podría causar un daño irreparable a la zona. Hassler sugiere que las cárceles deberían construirse fuera de los núcleos urbanos, como lo recomiendan los expertos urbanistas.
Allard también destaca el dilema operativo y de seguridad que presenta la nueva cárcel. Señala que el entorno de Santiago 1 ya no cumple con las condiciones mínimas de seguridad para los vecinos y que la presencia de un nuevo recinto penitenciario podría desincentivar los planes de regeneración urbana y repoblamiento del sector. Además, la presencia de la cárcel podría afectar el valor de las propiedades cercanas y perpetuar la estigmatización del área.
El arquitecto Allard recuerda que inversiones públicas significativas, como el Parque Víctor Jara y la línea 6 del Metro de Santiago, han detonado nuevos proyectos de vivienda en la comuna. Sin embargo, la construcción de la nueva cárcel podría representar un retroceso irremediable si se estigmatiza nuevamente el sector.
Es fundamental que el gobierno garantice mejoras en las condiciones de seguridad para los vecinos y minimice el riesgo que esta nueva infraestructura pueda representar. La construcción de la cárcel de máxima seguridad debe ser un paso cuidadosamente planificado y ejecutado para equilibrar la necesidad de controlar a los criminales más peligrosos con el bienestar de la comunidad local.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Explora cómo 2024 se convirtió en un año récord para la exportación de frutas chilenas, con un enfoque en la innovación y desafíos del sector.
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
Descubre las rutas aéreas más turbulentas entre Chile y Argentina, cruzando los Andes. Información vital para viajeros y profesionales.