
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Hace más de cinco años, las plataformas de streaming llegaron como una alternativa más asequible y flexible a la televisión por cable o satelital. Sin embargo, con la expansión de la oferta y los aumentos de precios, la realidad ha cambiado. La Evol
13/03/2024Hace más de cinco años, las plataformas de streaming llegaron como una alternativa más asequible y flexible a la televisión por cable o satelital. Sin embargo, con la expansión de la oferta y los aumentos de precios, la realidad ha cambiado.
Las plataformas como Netflix, Prime Video, Disney+, Spotify y YouTube Premium se convirtieron en una opción más económica y atractiva para los usuarios que buscaban una amplia variedad de contenido. La posibilidad de tener todas estas aplicaciones ofrecía una cantidad impresionante de opciones para todos los gustos.
Recientemente, el ámbito deportivo también se ha incorporado al mundo del streaming con la llegada de Star+ y eventos deportivos exclusivos en algunas plataformas. Esto amplía aún más la oferta, pero también aumenta la inversión necesaria.
Sin embargo, la situación ha cambiado. La inflación global y los incrementos en los costos de los estudios cinematográficos han afectado las tarifas de estas plataformas. Lo que antes era asequible ahora se ha convertido en un esfuerzo para el ciudadano promedio, independientemente del país en el que se encuentre.
Realizamos una investigación detallada para conocer los precios de los servicios de streaming en diferentes países, incluyendo Chile, México, Colombia, Perú, Ecuador y España. Los resultados revelan variaciones significativas en los costos, expresados en monedas locales y ajustados a las diferentes realidades económicas.
Vamos país por país para entender los costos en la suscripción a las principales plataformas de streaming:
Con estos datos, cada usuario puede calcular cuánto invierte en suscripciones y evaluar si la inversión sigue siendo sostenible en comparación con la oferta de contenido disponible.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.