Celebra San Valentín en Pavilion Viña VIK con un exclusivo menú de 7 tiempos y maridaje premium. Disfruta una noche inolvidable de gastronomía y vino.
Cuatro señales para saber si necesitas cambiar la batería de tu celular
Detectar a tiempo los problemas en la batería de un celular es clave para evitar daños graves en el dispositivo o incluso poner en riesgo tu seguridad. Las baterías, como todo componente tecnológico, tienen una vida útil y, con el tiempo, su capacid
14/10/2024Santiago JacquatDetectar a tiempo los problemas en la batería de un celular es clave para evitar daños graves en el dispositivo o incluso poner en riesgo tu seguridad. Las baterías, como todo componente tecnológico, tienen una vida útil y, con el tiempo, su capacidad para almacenar y distribuir energía disminuye. A continuación, te explicamos cuatro señales que indican que ha llegado el momento de cambiarla.
1. La batería dura cada vez menos
El primer signo de que tu batería está agotándose es que no mantiene la carga como antes. Según Battery University, las baterías de iones de litio (las más comunes en smartphones) empiezan a degradarse tras 300 a 500 ciclos de carga completa. Un ciclo ocurre cada vez que la batería se consume en su totalidad, ya sea en una sola carga o en varias parciales.
Si notas que antes el teléfono duraba todo el día y ahora tienes que cargarlo varias veces, aunque el uso sea el mismo, es probable que la batería esté en las últimas.
2. Apagones inesperados
Otro síntoma de una batería fallida es que el celular se apaga repentinamente, incluso cuando todavía parece tener carga. Esto sucede porque la batería no es capaz de suministrar la energía de manera constante, provocando que el teléfono se apague de golpe.
Estos apagones son más comunes cuando el dispositivo está bajo mucha demanda, como durante videojuegos, videollamadas o con el uso intensivo de aplicaciones. Una batería en mal estado puede sufrir caídas de voltaje en estas situaciones, causando estos apagones inesperados.
3. El celular se sobrecalienta
Es normal que el teléfono se caliente ligeramente durante la carga o con el uso intensivo, pero si se sobrecalienta constantemente, puede ser señal de un problema con la batería. Las baterías que están al final de su vida útil tienen dificultades para manejar la energía, lo que puede generar un sobrecalentamiento.
Este sobrecalentamiento no solo reduce el rendimiento del dispositivo, sino que también es peligroso, ya que puede causar explosiones o incendios en casos extremos. Si el teléfono se calienta sin razón aparente, es momento de considerar un cambio de batería.
4. Batería hinchada o daños visibles
Si notas que la parte trasera del teléfono está abombada o que la pantalla parece levantada, es probable que la batería se haya hinchado. Esto ocurre cuando los componentes internos de la batería comienzan a fallar, lo que la hace expandirse.
Una batería hinchada es un riesgo serio, ya que puede explotar o filtrarse, causando daños irreparables al dispositivo e incluso poniendo en peligro tu seguridad. Si detectas este problema, deja de usar el teléfono inmediatamente y llévalo a un técnico para que reemplace la batería.
Es crucial prestar atención a estas señales y actuar a tiempo. Ignorar el desgaste de la batería no solo afecta la experiencia de uso del celular, sino que puede convertirse en un riesgo serio para tu seguridad.
Descubre Montevideo con la promoción 2x1 de COCHA y SKY. Playas, cultura y gastronomía en una escapada ideal para este verano. ¡Aprovecha el descuento!
Los ingresos operacionales de LLYC crecen un 19% en 2024, hasta los 93,1 millones de euros
Los ingresos operacionales de LLYC crecieron un 19% en 2024, alcanzando los 93,1M€. Su EBITDA recurrente también mejoró, consolidando su expansión global.
Un avance clave en la extracción de litio: Un método más sostenible reduce emisiones en un 75%
Nuevo método de extracción de litio reduce un 75% las emisiones y baja costos en un 35%, impulsando una minería más sostenible en Chile y el mundo.
China investiga a Google por presuntas prácticas monopólicas en respuesta a las medidas de EE.UU., en un nuevo episodio de la guerra comercial.