Desde estrategias de ahorro hasta opciones de inversión, el manejo eficiente del dinero permite a las personas no sólo proteger su bienestar financiero, sino también aprovechar las oportunidades que les acercan a sus metas.
¿Cuánto quieren ganar los chilenos? Un estudio lo revela
El último informe del mercado laboral de Laborum, «INDEX – Reporte del Mercado Laboral», muestra un aumento en las expectativas salariales de los trabajadores en Chile durante septiembre. Según el estudio, la pretensión salarial promedio de los chil
21/10/2024Santiago JacquatEl último informe del mercado laboral de Laborum, «INDEX – Reporte del Mercado Laboral», muestra un aumento en las expectativas salariales de los trabajadores en Chile durante septiembre. Según el estudio, la pretensión salarial promedio de los chilenos subió un 2,13 %, llegando a los 1.113.129 pesos mensuales. Este dato refleja un aumento acumulado del 12,14 % en lo que va del año 2024 y un alza interanual del 17,87 %.
Salarios y contexto económico
Aunque el salario solicitado por los chilenos ha subido, sigue siendo inferior al ingreso medio imponible, que en julio de 2024 se situó en 1.217.015 pesos, según la Superintendencia de Pensiones. Diego Tala, director comercial de Laborum, explicó que en septiembre es común ver una caída en la tasa de desempleo debido a factores estacionales como las Fiestas Patrias y la activación de sectores como la agroindustria, lo que podría haber influido en el aumento de las expectativas salariales.
Si se compara con enero de este año, cuando el salario promedio solicitado era de 1.011.602 pesos, en septiembre se observa un incremento significativo, llegando a los 1.113.129 pesos.
Diferencias salariales por áreas
El estudio también analiza las diferencias salariales según áreas de trabajo y edad. Los trabajadores mayores de 45 años en el área de Medio Ambiente son los que más aspiran, con un salario pretendido de 3.800.000 pesos. Por otro lado, quienes buscan empleo en el sector de Casinos piden el sueldo más bajo, con 650.000 pesos.
Para los trabajadores entre 30 y 45 años, las postulaciones para puestos en Urbanismo son las que tienen la mayor expectativa salarial, con 2.500.000 pesos. Sin embargo, los empleos en Caja tienen la solicitud más baja, con 510.000 pesos.
En el caso de los menores de 30 años, los empleos en Negocios Internacionales son los que generan mayores expectativas, con 1.900.000 pesos como salario pretendido, mientras que los Jóvenes Profesionales esperan un salario más modesto, alrededor de 500.000 pesos.
Brecha salarial de género
El informe destaca un aumento en la brecha salarial entre hombres y mujeres. En septiembre, la diferencia pasó del 11,02 % al 13,72 %. Esta disparidad se debe a que los hombres incrementaron su pretensión salarial en un 2,22 %, situándola en 1.163.311 pesos, mientras que la de las mujeres descendió un 0,20 %, quedando en 1.022.991 pesos.
En cuanto a la participación en las postulaciones, las mujeres representan el 44,91 % del total, frente al 55,09 % de los hombres. Sin embargo, en el grupo de menores de 30 años, las mujeres superan ligeramente a los hombres, con un 50,70 %. En contraste, en el grupo de mayores de 45 años, los hombres predominan con un 63,16 % de participación.
Conclusión
Este informe refleja cómo las expectativas salariales en Chile varían según la edad, el área de trabajo y el género, con un incremento general en las pretensiones de sueldo a lo largo de 2024. A pesar de este crecimiento, la brecha de género sigue siendo una asignatura pendiente en el mercado laboral chileno.
Discover which countries lead and lag in cybersecurity in 2025. Explore our comprehensive report on global cybercrime risks and cyber security readiness
Cómo funciona la tokenización de activos, una nueva manera de acceder al mundo financiero
Descubre cómo la tokenización de activos está revolucionando el acceso a inversiones antes inalcanzables, permitiendo a cualquier persona invertir en mercados globales con blockchain
Descubre el papel ecológico de los coliguachos en verano en Chile y cómo convivir con ellos sin alterar el equilibrio natural.
Explora cómo nuam está revolucionando el mercado de capitales en Chile, potenciando la economía y la inversión. Descubre más aquí.