
Desde el transporte a los escenarios: conoce el análisis que realizó la UCSC en el REC 2025
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
Más de 50 mineros ilegales, de los cuales 42 son extranjeros, han sido arrestados en la reserva natural más grande de Venezuela en una operación militar que ha resultado en el desalojo de alrededor de 12 mil personas involucradas en la extracción cl
20/09/2023Más de 50 mineros ilegales, de los cuales 42 son extranjeros, han sido arrestados en la reserva natural más grande de Venezuela en una operación militar que ha resultado en el desalojo de alrededor de 12 mil personas involucradas en la extracción clandestina de oro.
El general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb), informó que un total de 51 personas han sido detenidas como parte de estas operaciones. Los detenidos incluyen a 37 colombianos, 9 venezolanos, 2 brasileños, 2 ecuatorianos y 1 peruano.
Estos individuos enfrentan acusaciones de «controlar toda la actividad minera en el Parque Nacional Yapacana», cometer «ecocidio» y «agredir» a las fuerzas militares encargadas de los operativos. Como resultado, han sido puestos a disposición de los tribunales venezolanos.
El Parque Nacional Cerro Yapacana, ubicado en el estado Amazonas al sur de Venezuela y fronterizo con Colombia y Brasil, ha sido objeto de ocupación por parte de mineros en búsqueda de oro en este ecosistema de 320 mil hectáreas. Esta actividad ilegal ha causado daños significativos y ha sido denunciada por organizaciones no gubernamentales durante varios años.
El 13 de septiembre, un enfrentamiento entre mineros que se oponían a los desalojos y las fuerzas armadas resultó en dos muertos y al menos seis heridos, tres de ellos militares, según las autoridades venezolanas. Varios de los heridos buscaron atención médica en la localidad de Inírida, en el departamento de Guainía, Colombia.
La Defensoría del Pueblo colombiana informó que, como resultado de las operaciones militares venezolanas contra la minería ilegal, 141 personas ingresaron a Colombia, de las cuales 105 son de nacionalidad venezolana. Nueve personas heridas recibieron atención médica, y 18 se encuentran en albergues.
La ONG SOS Orinoco, crítica del gobierno, publicó un informe en septiembre en el que señaló que para agosto de 2023, unas 23 minas ilegales afectaban 3,316 hectáreas de la reserva de Yapacana.
Esta situación destaca los desafíos que enfrenta Venezuela en su lucha contra la minería ilegal y la explotación no regulada de recursos naturales en áreas protegidas.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La IA transforma la asesoría tributaria: reduce errores, optimiza procesos y potencia el rol estratégico de los asesores. Descubre su impacto en las empresas.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.