Inflación y Perspectivas Económicas para Chile: ¿Qué nos Espera en los Próximos Años?
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza su pronóstico de crecimiento económico para Chile, proyectando un aumento del 2,5% en 2024. Esta cifra es superior al 2% que se había estimado previamente para este año. Según el último info
22/10/2024Santiago JacquatEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza su pronóstico de crecimiento económico para Chile, proyectando un aumento del 2,5% en 2024. Esta cifra es superior al 2% que se había estimado previamente para este año. Según el último informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI también espera que la economía chilena crezca un 2,4% en 2025, aunque esta cifra representa una ligera baja respecto a estimaciones anteriores de un 2,5%.
A nivel regional, el FMI también ajustó sus pronósticos. Para Latinoamérica y el Caribe, se prevé un crecimiento del 2,1% en 2024, tres décimas más que en las previsiones anteriores. Sin embargo, la estimación para 2025 se ha reducido a un 2,5%, dos décimas menos de lo proyectado en julio. Estos números contrastan con el crecimiento de 2,2% registrado en 2023, y son inferiores al desempeño de otros mercados emergentes, que crecieron un 4,4% en 2023 y se espera que lo hagan un 4,2% en los próximos dos años.
El informe también analiza las dos mayores economías de la región, Brasil y México. En el caso de Brasil, el FMI revisó significativamente al alza su proyección para 2024, estimando un crecimiento del 3%, casi un punto más que en el informe anterior. Esta mejora se debe, en parte, al fuerte consumo privado y la inversión durante la primera mitad del año. Sin embargo, se espera que la economía se desacelere en 2025, con un crecimiento del 2,2%.
Para México, la previsión es menos optimista. Después de un crecimiento del 3,2% en 2023, el FMI ha recortado sus expectativas para 2024, proyectando un 1,5% debido al debilitamiento de la demanda interna. En 2025, se espera una nueva caída a 1,3%, atribuida a políticas fiscales más estrictas.
Argentina, que experimentó una contracción del 1,6% en 2023, verá una mayor caída en 2024, con una contracción del 3,5%. Sin embargo, el FMI prevé un repunte del 5% en 2025. En cuanto a Venezuela, se espera que mantenga un crecimiento del 3% tanto en 2024 como en 2025, después de haber crecido un 4% en 2023.
Por su parte, Perú podría recuperarse de una caída del 0,6% en 2023 para alcanzar un crecimiento del 3% en 2024, con una ligera desaceleración al 2,6% en 2025.
Paraguay es el país con la proyección de crecimiento más alta de la región, con un 3,8% para 2024, aunque se espera una ligera desaceleración respecto al 4,7% de 2023. Este mismo porcentaje se espera para 2025. En Colombia, se prevé que el crecimiento pase del 0,6% en 2023 al 1,6% en 2024, con una mejora adicional al 2,5% en 2025.
El FMI también destacó la situación de la inflación en Latinoamérica. En 2023, la tasa de inflación fue del 14,8%, y se espera que aumente al 16,8% en 2024 antes de descender al 8,5% en 2025. Sin embargo, en la mayoría de los países de la región, la inflación ya ha comenzado a disminuir tras haber alcanzado picos altos en años anteriores.
Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, señaló que Latinoamérica y el Caribe son «una región complicada de explicar» debido a la diversidad de sus economías. Destacó que, excluyendo los casos de Argentina y Venezuela, las proyecciones para la región han mejorado, subrayando que a pesar de los múltiples desafíos globales, Latinoamérica ha mostrado una resistencia notable.
A nivel mundial, el FMI ha mantenido su pronóstico de crecimiento del 3,2% para 2024, mientras que ha reducido ligeramente sus estimaciones para 2025, también a un 3,2%. Este ajuste refleja las incertidumbres globales y los desafíos que aún enfrenta la economía mundial.
Este artículo resume los puntos clave del último informe del FMI, destacando las previsiones económicas para Chile y el resto de Latinoamérica en el contexto de un panorama global en constante evolución.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre cómo Pure Storage y Micron están revolucionando los centros de datos con soluciones de almacenamiento energéticamente eficientes y de alta capacidad. ¡Infórmate ahora!
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
Descubre las rutas aéreas más turbulentas entre Chile y Argentina, cruzando los Andes. Información vital para viajeros y profesionales.